Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / El Senado da el visto bueno a más apoyo al sector ovino y caprino

           

El Senado da el visto bueno a más apoyo al sector ovino y caprino

21/11/2013

El portavoz de Agricultura del GPP en el Senado, Carlos Cotillas, defendió una moción de apoyo al sector ovino y caprino en la que se contempla la puesta en marcha de diversas acciones con las que se pretende ayudar a los ganaderos y paliar los problemas que acucian al sector.

Cotillas López indicó que en un momento en el que el Ministerio de Agricultura “vuelve a tener el protagonismo que no debió perder” y que la renta de los agricultores y ganaderos “evoluciona hacia lo positivo” y tiene “mejores perspectivas”, el GPP toma la iniciativa para dar solución a los problemas a los que se enfrentan los productores de ovino y caprino.

Así, la moción popular, que fue aprobada hoy en pleno, insta al Gobierno a continuar realizando campañas de promoción e información sobre el ovino y el caprino, que “mejoren el conocimiento del sector”, e incentiven el consumo en el mercado nacional y exterior. Uno de los argumentos esgrimidos por Cotillas para defender la iniciativa fue precisamente el descenso experimentado en los últimos años en el consumo de carne de oveja y cabra, a pesar de ser de “magnífica calidad y estar presente en las principales fiestas de nuestros pueblos y ciudades”, al pasar de tres quilos por habitante en 2005 a 1,9 en 2012. Una reducción que también afecta a la leche, de la que se elaboran, según dijo, “los mejores quesos del mundo”

Aprovechar, dentro del contexto de la reforma de la PAC, todas las medidas encaminadas a favorecer la concentración de la oferta y a reforzar el papel de los productores con el objetivo de priorizar la importancia que la cabaña nacional de ovino y caprino tiene en la vertebración del territorio, aprovechamiento de los recursos naturales y el mantenimiento del tejido natural, es otro de los aspectos a los que se hace referencia en esta moción.

El senador castellano-manchego incidió en que las cabañas de ovino y caprino se implantan en su 80 por ciento en zonas desfavorecidas, contribuyen a fijar población en estas zonas y facilitan, de manera muy significativa, el cuidado medioambiental, y contribuyen a garantizar la biodiversidad y a mantener el monte, entre otros aspectos.

Impulsar la internacionalización de los productos del ovino y caprino, así como fomentar la innovación con el objetivo de incrementar la competitividad del sector, es el tercer aspecto al que se refiere la moción popular.

Para el portavoz de Agricultura del GPP en el Senado el incremento en el coste de producción, fundamentalmente por la subida del cereal, la reducción de márgenes y la falta de rentabilidad de las explotaciones son algunos de los factores que hacen que este tipo de ganadería “resulte poco atractiva para los más jóvenes”, perjudicando, consecuentemente, la renovación generacional en las explotaciones.

En su opinión, hay que aportar soluciones que eviten, por ejemplo, que la cabaña de ovino descendiera en un 17 por ciento en el período 2009-2012, fundamentalmente en las CCAA de Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Extremadura y Andalucía; y en lo que respecta al caprino, bajara en un 10 por ciento, siendo Extremadura y Canarias las comunidades más afectadas

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo