• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Cataluña pone en duda el modelo de aplicación de la PAC en España elegido por el Ministerio

           

Cataluña pone en duda el modelo de aplicación de la PAC en España elegido por el Ministerio

22/11/2013

Finalmente, y después de más de tres años de discusión, la nueva Política Agraria Común (PAC) ha obtenido luz verde con el acuerdo conjunto de la Comisión, el Consejo y el Parlamento europeos. El consejero de Agricultura de Cataluña, Josep Maria Pelegrí, ha señalado que esta nueva PAC mantendrá un equilibrio entre seguridad alimentaria y medio ambiente, y será más justa y legitima, si bien «ahora, con este acuerdo , se abren dos frentes que habrá que trabajar en paralelo: por una parte, la Comisión Europea elaborando reglamentos y actos delegados para ir concretando la aplicación de esta nueva etapa, hacerlo rápido ya que se lleva mes de un año de retraso y, a pesar de ser la PAC 2014-2020 ya no podrá entrar en vigor hasta los 2015, y por otra, los estados harán su propia transposición y con mayor grado de libertad que en periodos anteriores dado que así se ha previsto «.

En este sentido, Josep Maria Pelegrí ha incidido en que «el Estado español ha optado por un modelo que se fundamenta en dos principios políticos previos: que ninguna comunidad autónoma varíe significativamente su participación sobre el total respecto al periodo anterior y que no se produzca traspasos notables entre sectores productivos, y partiendo de estos dos principios podría haber optado por diversos modelos de aplicación, como por ejemplo Alemania ha optado por asignar la cantidad que le corresponde a cada Lander y después de que cada autoridad regional haga el aplicación concreta, un modelo que parecía que podía ser el más adecuado para un estado de estructura autonómica como el Espanyol «.

Pelegrí ha recordado que «así lo pidió Cataluña, pero el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), con el apoyo de la mayoría de consejeros autonómicos, ha preferido hacer una aplicación única a nivel de todo el Estado en base a definir unas comarcas teóricas que a su vez se dividen hasta en cuatro estratos, y luego hacer una aplicación de convergencia persona a persona dentro de cada estrato para llegar a un resultado final que será el importe de su PAC «. Como ha reiterado el consejero, este modelo quedará complementado por unas ayudas acoplados para mitigar aquellos sectores que puedan salir mal parados, como puede ser la ganadería en general y muy especialmente el modelo catalán de ganadería sin base territorial.

Josep Maria Pelegrí ha añadido que este sistema, que sin duda será uno de los más complicados de toda la Unión Europea (UE) y mas conservador en el sentido de que consolida modelos pasados ??dejando fuera grandes extensiones de vid y frutas, por ejemplo, contra la opinión de comunidades como la catalana, está actualmente en discusión en los grupos de alto nivel que se han creado y en los que participan todas las comunidades autónomas.

Así, ahora, una vez aprobada la nueva PAC y definidos los ejes de trabajo que propone el MAGRAMA, el DAAM continúa con la política de concertación con el sector que ha acompañado todo este proceso de discusión de la nueva PAC desde la incorporación del consejero Josep Maria Pelegrí, y ha convocado para el próximo día 2 de diciembre la comisión de seguimiento de la PAC, en la que están invitadas más de 80 organizaciones, entre ellas sindicatos, partidos políticos, organizaciones profesionales y ecologistas.

Corredor Mediterráneo

Por otra parte, el consejero Josep Maria Pelegrí ha congratulado del apoyo de la UE al Corredor Mediterráneo, largamente reivindicado por el ejecutivo catalán, y en este sentido ha remarcado «la apuesta que siempre ha mantenido el Gobierno catalán para esta infraestructura necesaria y estrategia para el país y para la competitividad de muchos de sus sectores económicos y, concretamente, para un sector clave para la economía catalana como es el agroalimentario, par a optimizar su internacionalización «.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo