Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / La investigación aplicada, solución para la búsqueda de alternativas no químicas al uso de productos fitosanitarios convencionales

           

La investigación aplicada, solución para la búsqueda de alternativas no químicas al uso de productos fitosanitarios convencionales

25/11/2013

Los ponentes de las ‘III Jornadas Internacionales sobre feromonas, atrayentes, trampas y control biológico: herramientas para la gestión integrada’, abogan por la investigación aplicada como solución para la búsqueda de alternativas no químicas al uso de productos fitosanitarios convencionales.
En dichas Jornadas, que reunieron en Cartagena los días 19 y 20 de noviembre, a más de 600 personas y ponentes de Reino Unido, Japón, EEUU, Italia y España, se expusieron los nuevos hallazgos para el control biológico y tecnológico en la lucha contra las plagas de los cultivos de frutales, cítricos, ornamentales, forestales, hortalizas y vid, como alternativa al empleo de los insecticidas tradicionales.

Los ponentes apuntaron también la necesidad de establecer programas de concienciación entre el sector productor para la implantación de sistemas mancomunados y campañas de información al consumidor.

El director general de Industria Agroalimentaria y Capacitación Agraria, Ángel García Lidón, destacó en el acto de clausura el “alto nivel de los trabajos presentados, que contribuirán a la mejora de la gestión integrada de plagas en el sector agrario”.

Destacó asimismo que “con el último dictamen elaborado por la Comisión Europea, las trampas y feromonas tienen la consideración de productos fitosanitarios”. Por ello, consideró imprescindible “establecer sistemas ágiles y simplificados para facilitar su registro y la implantación por parte del productor”.

La Región de Murcia, pionera

García Lidón señaló que la Región de Murcia “ha sido pionera en establecer estrategias de gestión integrada de plagas, a través del Programa ‘Agricultura Limpia’, que abarca más de 36.000 hectáreas”.

El responsable autonómico apuntó asimismo que “la nueva Directiva comunitaria sobre el uso de los plaguicidas obliga a tomar medidas que minimicen el impacto sobre el medio ambiente, el consumidor y el aplicador”. Por ello, dijo, “cualquier nueva herramienta no sólo debe realizar una correcta evaluación para su registro, sino que se ha de ser especialmente cuidadoso en los efectos de su aplicación, aspecto que solo se logra mediante la concienciación de los productores y asesores”. En este sentido, destacó que “la figura del asesor debe jugar un papel fundamental en el futuro inmediato”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo