Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Tres nuevas iniciativas para fomentar la sostenibilidad en la industria de alimentación y bebidas

           

Tres nuevas iniciativas para fomentar la sostenibilidad en la industria de alimentación y bebidas

27/11/2013

En el marco de la última reunión del Grupo de Trabajo de Calidad, Producción y Sostenibilidad de la Plataforma Food for Life-Spain, coordinada por la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas, se han presentado tres iniciativas innovadoras que evidencian la apuesta clara y el compromiso de la industria alimentaria con la sostenibilidad medioambiental.

Diseño de maquinaria higiénica y eco-eficiente

Andrés Pascual, jefe del departamento de calidad y medio ambiente del centro tecnológico AINIA, ha expuesto el proyecto europeo de la convocatoria Life+ ECODHYBAT, orientado hacia el ahorro de agua, energía y la reducción de emisiones de CO2 en la industria alimentaria a partir de maquinaria y sistemas de procesado de alimentos que hayan sido diseñados bajo criterios de “diseño higiénico y eco-eficiencia”.

Además de la coordinación de AINIA, este proyecto agrupa a fabricantes de maquinaria y tecnologías para la industria alimentaria como Grupo Leche Pascual, Frinova y la Asociación Multisectorial de Empresas (AMEC).

El trabajo presenta una importante solución medio ambiental en las operaciones diarias de saneamiento y desinfección de las instalaciones del sector, contribuyendo a un menor impacto global.

Si se demuestra su viabilidad técnica-económica, la Unión Europea podría calificar el diseño eco-higiénico como referente para el sector de los fabricantes de equipos y para la industria alimentaria.

Inducción para la transformación de productos de la pesca y la acuicultura

Por su parte, ANFACO-CECOPESCA expuso, de la mano de su Coordinadora de I+D+i, Sandra Rellán, un proyecto de I+D sobre una nueva tecnología de procesado que podría revolucionar la industria transformadora de productos de la pesca y la acuicultura.

El fin último de la organización es cambiar el modelo actual de los sistemas de procesado por un nuevo concepto de tecnologías más sostenibles desde el punto de vista económico y medioambiental, que permiten, con un consumo energético notablemente inferior, conseguir productos mejorados y, por lo tanto, en línea con las tendencias del consumidor actual.

Así se encuentra el proyecto INDUFOOD, financiado por el Programa LIFE+, que tiene por objeto desarrollar nuevos sistemas de tratamiento térmico aplicables a la industria alimentaria basados en la tecnología de inducción, con la consecuente reducción de emisiones y consumo energético.

Reutilización del agua

Finalmente, también ha habido ocasión para que José Jorge Payá, responsable técnico de la empresa La Española -una de las compañías líderes en nuestro país en el sector de aceituna de mesa y encurtidos- compartiera con los asistentes el sistema de gestión del agua de la compañía para la que trabaja.

El experto incidió en la importancia de una adecuada segregación y discriminación de los diferentes tipos de aguas a lo largo de todo el proceso productivo. La innovación en su esquema de gestión de las aguas supone ahorros considerables para la firma, además de dar una solución a las aguas residuales y evidenciar una gestión responsable y sostenible.

El avance alcanzado, así como la viabilidad técnica y económica del sistema, han permitido a esta empresa presentar este avance como Mejor Técnica Disponible ante el European IPPC Bureau del IPTS (Institute for Prospective Technological Studies).

Otras iniciativas

Además durante la reunión del grupo de trabajo se entregó información de otro proyecto del Programa LIFE+, en el que FIAB está involucrado, y que lleva por título Food Waste Treatment. El objetivo del proyecto es el desarrollo de un concepto innovador para la gestión más sostenible de los residuos alimentarios envasados y sin envasar.

El compromiso del sector con la sostenibilidad medio ambiental

Estas iniciativas ponen de manifiesto los esfuerzos de la industria de alimentación y bebidas a favor de la sostenibilidad medio ambiental. Y es que las compañías del sector son de las empresas más limpias y que menor volumen de residuos y emisiones de gases de efecto invernadero provocan.

Además, la alimentación gestiona activamente con las administraciones los recursos generados por su actividad económica y desarrolla compromisos con el resto de la cadena alimentaria para reducir el impacto medioambiental de los productos, como demuestra la firma, junto con el MAGRAMA y el resto de la cadena agroalimentaria, de un compromiso pionero para promover esta sostenibilidad del campo a la mesa.

Igualmente, los objetivos establecidos por la Unión Europea se han cumplido incluso habiendo empezado años más tarde que los países de nuestro entorno.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo