Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El Ministerio aboga por la “fábrica del futuro” y “la inteligencia competitiva” para que las empresas agroindustriales ganen mercados

           

El Ministerio aboga por la “fábrica del futuro” y “la inteligencia competitiva” para que las empresas agroindustriales ganen mercados

02/12/2013

El director general de la Industria Alimentaria, Fernando Burgaz, subrayço ayer la necesidad de que la industria alimentaria siga impulsando su reconversión industrial “para adaptarse de manera flexible a los cambios que se están produciendo en las distintas cadenas agroalimentarias, incluidas las prácticas comerciales, los nuevos modelos de consumo, la competencia internacional y la globalización”.

Para ello ha abogado por la “fábrica del futuro” y la “inteligencia competitiva”, como elementos clave para que las empresas agroindustriales continúen en el futuro ganando mercados y mejorando su posición de vanguardia en el ámbito internacional.

Así lo ha defendido en la inauguración del IV ciclo de Conferencias organizadas por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en colaboración con la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) que, centradas en estos dos elementos, se celebran hoy en Madrid.

LA FABRICA DEL FUTURO

Burgaz ha definido la “fábrica del futuro” como una nueva forma de producción innovadora, caracterizada por ser una industria inteligente, basada en el conocimiento y en la capacidad de las nuevas tecnologías de procesos para mejorar los sistemas de producción, la productividad y la calidad de los productos.

“Una forma compleja e integrada de organización de la fabricación, basada por tanto en el conocimiento de lo que acontece, a ser posible en tiempo real y en una serie de tecnologías facilitadoras”, ha aclarado el director general.

En este sentido ha incidido en el peso que, para el futuro de la industria agroalimentaria y la creación de productos de valor, tendrá la implantación de una serie de tecnologías como las de la información y la comunicación (TIC), la microelectrónica o la robótica.

Otros aspecto que ha destacado en esa “fábrica del futuro” ha sido la apuesta por un modelo empresarial colaborativo, “donde todos los agentes implicados, desde los proveedores hasta el consumidor final, puedan compartir información elaborada, es decir, conocimiento, y trabajar de forma inteligente con un mismo objetivo”.

Burgaz ha relacionado esa nueva forma de producción industrial basada en la aplicación del conocimiento, con las distintas formas de inteligencia que se aplican para facilitar la toma de decisiones en el ámbito empresarial.

INTELIGENCIA COMPETITIVA

En ese punto ha destacado como elemento clave la aplicación de la “inteligencia competitiva” que, dotada de herramientas de captación, análisis y difusión de la información, “supone una disciplina tan útil como necesaria para acompañar y guiar el proceso de transición industrial”.

Burgaz ha explicado cómo, hasta ahora, era la inteligencia de negocio el método utilizado tradicionalmente por las empresas para obtener una visión general de su actividad interna, mediante un enfoque y análisis cuantitativo de la producción, las compras, las ventas o el volumen de existencias.

Frente a ello, ha destacado la potencialidad de la “inteligencia competitiva”, señalando que “surge para analizar la información a partir de datos externos, mediante en un análisis cualitativo donde predomina la producción de conocimiento, la utilización de las ideas y el factor humano”.

Es por ello, ha señalado el director general, que en el ámbito empresarial se habla cada vez más de este término, que consiste en la capacidad para comprender e interactuar con el entorno, con el fin de adoptar acciones que permitan ventajas competitivas. “Se trata, por tanto, de conocer lo que acontece fuera de la organización” ha subrayado Burgaz.

Para lograr este objetivo, ha explicado que esa “inteligencia competitiva” se apoya en una serie de métodos y herramientas de vigilancia, que permiten el análisis de una serie de ámbitos muy diversos. Así ha diferenciado la vigilancia del entorno, por la que las empresas pueden conocer las barreras, riesgos u oportunidades que se desprenden de la legislación y de otros aspectos medioambientales, socioculturales, inherentes a un determinado país o mercado.

También ha destacado la importancia de la vigilancia comercial, por la que la empresa puede identificar y valorar los estilos de vida, y anticiparse a las necesidades y tendencias de los consumidores. Junto a ella, ha apuntado el papel de la vigilancia competitiva, orientada a valorar a los competidores, identificar productos y servicios en fase de desarrollo o que se encuentran ya disponibles en los mercados líderes.

Por último ha planteado la necesidad de aplicar también la vigilancia tecnológica, basada en identificar, evaluar y utilizar incluso señales débiles para reconocer y advertir en una fase temprana, tecnologías emergentes, innovaciones disruptivas o rupturistas, oportunidades y amenazas.

“La empresa del futuro, ha resumido Burgaz, deberá estar basada en la inteligencia que emana del conocimiento, que a su vez proviene de la información, estar atenta a las nuevas tecnologías y procesos industriales, así como al decisivo papel que desempeñan las fuerzas digitales”

Junto a estos aspectos ha destacado también la relevancia de los nuevos métodos de análisis de la información, a la hora de reorganizar y optimizar las prácticas empresariales, “que serán necesarias para producir nuevos y mejores productos, nuevas oportunidades de mercado y nuevos clientes”, ha concluido el director general.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo