La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) muestra su indignación por la escalada de desprecio del Ministro Arias Cañete hacia las Organizaciones Profesionales Agrarias y, en consecuencia, hacia los agricultores y ganaderos que representamos, al calificar ahora de “consulta popular” el proceso mediante el cual pretende determinar la representatividad de las OPAs en el ámbito estatal.
“Consulta popular” es el término empleado por el Ministro Miguel Arias Cañete en su respuesta escrita a una pregunta del diputado Alejandro Alonso para definir el anunciado proceso de medición de representatividad de las OPAs. Ello pone de manifiesto que el propio Ministro es consciente de que el anteproyecto de Ley elaborado por su departamento tiene las características que han motivado las críticas de UPA hacia el mismo: es una norma profundamente deficiente y con graves carencias de garantías democráticas y, en consecuencia, el proceso que regula no merece ser calificado como un verdadero “proceso electoral”.
Cabe recordar que el citado Anteproyecto de Ley establece, entre otras cuestiones, la alteración del censo, incluyendo en el mismo a quienes no son verdaderos profesionales de la agricultura y la ganadería, dispone una única mesa de votación por provincia en las Subdelegaciones del Gobierno (dificultando así la participación de quienes residen en las zonas rurales) y mantiene abierto el período de votación durante 15 días durante los cuales las urnas quedan bajo la tutela de los Delegados o subedelegados del Gobierno.
Ante este nuevo signo de falta de respeto del Ministro hacia los agricultores y ganaderos a través del menosprecio que hace a las Organizaciones Profesionales que legítimamente les representamos (anteriormente ya había declarado que “las OPAS tienen miedo a la democracia”), UPA reitera su exigencia a Arias Cañete de que retire el actual Anteproyecto de Ley y como alternativa proponga una norma que regule un verdadero proceso electoral, que otorgue el derecho a voto a los profesionales del sector y facilite su participación activa con la instalación de mesas electorales en todos los pueblos.
UPA reclama asimismo que el Proyecto de Ley así elaborado sea remitido al Consejo Económico y Social, para su dictamen, como se hizo en su momento con la vigente Ley 10/2009, que regula el procedimiento de determinación de representatividad de las OPAS y crea los órganos consultivos del Estado en el sector agroalimentario.





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.