Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / No hace falta buscar lejos de CLM para degustar y comprar el mejor vino espumoso, según Cospedal

           

No hace falta buscar lejos de CLM para degustar y comprar el mejor vino espumoso, según Cospedal

11/12/2013

La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, ha trasladado a los consumidores de la región y del resto de España que “no hace falta buscar lejos de nuestra tierra para degustar y comprar el mejor vino espumoso que se puede vender”. En este sentido, Cospedal ha destacado que nuestros espumosos se elaboran con el método tradicional de fermentación en botella y “no tienen nada que envidiar al vino espumoso de otras regiones españolas”.
Así se ha pronunciado Cospedal tras participar en una cata de vinos espumosos de la región, celebrada en el Palacio de Fuensalida, donde la presidenta ha tenido ocasión de probar una veintena de estos caldos elaborados en nuestra tierra.

Al finalizar, durante su intervención, Cospedal ha destacado la “excelente calidad” de estos vinos, que “a veces no son tan reconocidos”, y ha subrayado la importancia del sector primario para el futuro productivo de Castilla-La Mancha y el “papel preponderante del vino espumoso de nuestra región”.
Precisamente por esta razón, la presidenta ha explicado que “desde del Gobierno hemos querido organizar un acto para promocionar y dar a conocer la gran calidad de nuestros espumosos”.

Una iniciativa, ha añadido Cospedal, que se une a otras actuaciones también puestas en marcha por el Ejecutivo autonómico para promocionar nuestro vino como la celebración de la I Cumbre Internacional del Vino de Castilla-La Mancha cuyos objetivos fueron: dar a conocer al comercio nacional e internacional la magnífica calidad y la riqueza vitivinícola de nuestra región y contribuir a fomentar la cultura del vino y a enseñar a los más jóvenes que un consumo responsable fomenta una buena alimentación.

El orgulloso hacia nuestros productores

María Dolores Cospedal también se ha mostrado convencida “del orgullo que el conjunto de los castellano-manchegos sienten hacia nuestros productores, en especial hacia los productores vitivinícolas”.

En este sentido, ha recordado que este orgullo es compartido por el Gobierno regional que siempre ha apostado por ellos como muestran todas las actuaciones llevadas a cabo por el Ejecutivo desde el comienzo de la legislatura, entre las que se encuentran: la derogación de la ley del vino que había en la región, “que era la más restrictiva de España”, las ayudas para mejorar la competitividad del sector agroalimentario, la inversión de 110 millones de euros para la modernización de industrias agroalimentarias, o el abono de casi 200 millones de euros en programas de reestructuración del viñedo.

Además, la presidenta ha señalado que “ya está abierto el plazo para la presentación de nuevos proyectos de reestructuración del viñedo -hasta el 27 de enero- para lo que el Gobierno regional cuenta con 209 millones de euros y que, en esta convocatoria, el Ejecutivo ha apostado por los jóvenes agricultores, por los profesionales y por las explotaciones prioritarias.

El Gobierno regional también trabaja también en la integración de las cooperativas para impulsar la comercialización, apoya al sector de los seguros agrarios y está realizando un gran esfuerzo para contribuir a la internacionalización de nuestras empresas

Todo ello, ha proseguido Cospedal, porque “además de ser el viñedo más grande del mundo, tenemos que ser el gran viñedo del mundo, no sólo en cantidad sino también en calidad”.

El vino espumoso en cifras

En otro orden de cosas, la presidenta ha subrayado que las cifras del vino espumoso en el ámbito de las exportaciones “están llenas de esperanza” ya que “hemos pasado de vender fuera de España 59.000 litros en 2001 a un volumen de exportación de 22,7 millones de litros por valor e 9,3 millones de euros en los últimos dos años”.

Éstas cifras, a su juicio, “nos inducen a pensar que tenemos un gran potencial y que tenemos mucho recorrido por delante”.

Vinos de calidad de toda la región

En su discurso, la presidenta ha detallado que en la cata celebrada hoy han participado vinos de la Marca Colectiva Cueva, de la Indicación Geográfica Protegida ‘Vinos de la Tierra de Castilla’ y también de las denominaciones de Origen de La Mancha y de Valdepeñas, elaborados con distintas variedades de uva como airén y macabeo y con otras que, sin ser autóctonas, se han introducido con gran éxito.

Asimismo, la presidenta ha subrayado que en este acto han estado representadas localidades de distintas provincias como: Sonseca, San Martín de Montalbán, Santa Cruz de la Zarza, Albacete, Daimiel, Valdepeñas, Villarta, Villanueva de Alcardete, Manzanares, Tomelloso, La Roda, Socuéllamos, San Clemente, Quintanar de la Orden, Villarrubia de los Ojos o Pedro Muñoz, entre otras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo