• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El sector hortofrutícola integrado en FEPEX considera de trascendencia histórica el acuerdo sobre el trasvase Tajo-Segura

           
Con el apoyo de

El sector hortofrutícola integrado en FEPEX considera de trascendencia histórica el acuerdo sobre el trasvase Tajo-Segura

16/12/2013

El sector hortofrutícola integrado en FEPEX considera de trascendencia histórica el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y las Comunidades Autónomas de Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid, Comunidad Valenciana y Murcia, puesto que asegura el futuro del Trasvase Tajo-Segura. La cuenca del Segura que abarca zonas regables en Albacete, Murcia, Almería y Alicante asegura así el futuro de sus producciones hortofrutícolas y de los miles de empleos que genera.

El acuerdo firmado el pasado mes de octubre y presentado oficialmente, el miércoles día 11, por parte del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, cuenta con el apoyo de los regantes de ambas cuencas, y ha sido llevado a rango de ley al incluirse en la Ley de Evaluación Ambiental publicada ayer jueves en el BOE. Permitirá culminar la planificación hidrológica de España con el máximo consenso y aportará estabilidad al acueducto Tajo-Segura.

Con este acuerdo entre los gobiernos de las cinco comunidades «se impulsa la planificación hidrológica nacional y la regulación de las relaciones en materia de agua entre las diferentes regiones desde el diálogo y el consenso».

De esta manera «se evitan las presiones coyunturales en la toma de decisiones, se introducen normas para dotar de transparencia a los trasvases intercuencas, se garantizan las necesidades de las cuencas cedentes y se facilita la utilización de las infraestructuras, la cesión de derechos y la preferencia de la cuenca cedente con carácter general».

Al mismo tiempo, «se certifica una política seria y responsable del Gobierno en materia de agua y establece medidas que garantizan la sostenibilidad del sistema, apuesta por la complementariedad de las fuentes de abastecimiento en lugar de la exclusión, y aporta estabilidad y seguridad jurídica al trasvase Tajo-Segura, con rango de Ley».

En la presentación del acuerdo, el miércoles, intervino el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que estuvo acompañado del ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, y los presidentes de Castilla-la Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia y Madrid, María Dolores de Cospedal, Alberto Fabra, Ramón Luis Valcárcel, e Ignacio González, respectivamente. La comunidad de Extremadura estuvo representada por su consejero de Fomento, Víctor del Moral.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo