• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Investigan un nuevo coadyuvante natural para facilitar el proceso de elaboración de aceite de oliva

           

Investigan un nuevo coadyuvante natural para facilitar el proceso de elaboración de aceite de oliva

16/12/2013

El grupo de investigación Ingeniería química y ambiental del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) en la Universidad de Jaén estudia un nuevo coadyuvante natural que desea incorporar al proceso de elaboración del aceite de oliva. Se trata de carbonato cálcico, un compuesto muy barato y abundante en la naturaleza que, según explica el responsable del grupo, Manuel Moya, mejoraría enormemente el proceso de elaboración de aceite de oliva sin interferir en su calidad y en sus propiedades.

El coadyuvante es un compuesto que se añade a la pasta molida de la aceituna en el momento en que ésta entra en la batidora para que mejore el proceso de elaboración del aceite de oliva a partir de dicha masa. Las almazaras suelen utilizar talco como coadyuvante. El investigador del ceiA3 en la Universidad de Jaén explica en este sentido que “el carbonato cálcico es más barato y abundante que el talco y ayuda a separar la emulsión de aceite y agua”. Esto significa que facilita la separación del aceite (entendido como el jugo oleoso) del agua y de los elementos sólidos, facilitando la extracción de un aceite más limpio y puro. Por otro lado, el uso de este compuesto permite que se pueda batir la masa aceitosa en frío (24-25ºC) consiguiendo una mejor calidad sin perder rendimiento.

Este nuevo coadyuvante ha sido patentado por la empresa Minera del Santo Ángel (Gilena, Sevilla) que colabora con el grupo en la puesta a punto de este compuesto de cara a los procesos industriales. “Estamos a la espera de que el Ministerio de Sanidad autorice su utilización, y que incluya el carbonato cálcico en la lista de sustancias que pueden usarse legalmente como coadyuvantes”, subraya Manuel Moya.

El grupo también desarrolla otras líneas de acción relacionadas con este campo científico. Una de ellas se centra en desarrollar el concepto de biorrefinerías para sacar el máximo provecho de la biomasa residual. “Se trata de separar todos los componentes de la biomasa y utilizar cada uno de ellos para generar antioxidantes naturales, alimentos de carácter probiótico y biocombustibles entre otras cosas”, subraya el experto. Igualmente, el equipo investiga diversas posibilidades para depurar las aguas residuales industriales, entre ellas las que resultan del proceso de extracción del aceite de oliva.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo