Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Murcia reclama la colaboración de los productores para evitar la dispersión de las nuevas virosis en hortalizas

           

Murcia reclama la colaboración de los productores para evitar la dispersión de las nuevas virosis en hortalizas

18/12/2013

El consejero de Agricultura de Murcia, Antonio Cerdá, reclamó ayer la colaboración de los productores, que han de aplicar las medidas preventivas necesarias para evitar la dispersión de las nuevas virosis en hortalizas. Cerdá hizo estas declaraciones con motivo de la celebración en Torre Pacheco de la ‘Jornada técnica sobre la problemática actual y los nuevos riesgos de virosis en hortalizas’, que contó con la participación de especialistas de Murcia y Almería relacionados con la detección de estas enfermedades.

Dicha jornada se centra en la aparición de un nuevo virus, transmitido por una pequeña mosca blanca denominado Bemisia tabaci, también conocido como virus de Nueva Delhi, que afecta a diversos cultivos hortícolas de la Región, principalmente al calabacín y la calabaza. El riesgo más preocupante es la posible afección de otras especies como pimiento y tomate, que hasta ahora no se ha producido.

Las estrategias de control se basan fundamentalmente en la lucha contra los insectos vectores que transmiten la enfermedad, así como en el empleo de variedades resistentes, que se obtiene en un período superior a cinco años desde la sucesión del primer brote. Las medidas de carácter preventivo y profiláctico también ayudan en la lucha contra la enfermedad, para lo cual se precisa la concienciación de los productores, con el fin de eliminar los posibles focos y plantas virosadas.

La Consejería de Agricultura y Agua tramita actualmente una Orden que recogerá una serie de medidas de carácter obligatorio, que serán consensuadas con el sector, para aplicar en las explotaciones.

La virosis en los cultivos hortícolas ha contribuido en los últimos años a la modificación de las estructuras productivas. Así, el virus del bronceado del tomate, transmitido por el insecto vector Frankiniella occidentalis, propició una gran revolución en los sistemas de producción de plántulas hortícolas encaminada a la obtención de material vegetal sano y ponerlo a disposición de los agricultores.

Actualmente, los investigadores del IMIDA y del CEBAS, así como las empresas de semillas, trabajan para conocer esta nueva enfermedad del virus de Nueva Delhi y aportar soluciones fundamentadas en la obtención de variedades resistentes.

En este sentido, el consejero apuntó que “la defensa fitosanitaria es una pieza clave en la agricultura murciana, ya que se trata de ofrecer a los consumidores productos vegetales de una calidad y seguridad que responda a las expectativas de aquellos mercados que nos confían su alimentación”.

Producción

La Región de Murcia produce actualmente 1,5 millones de toneladas de especies hortícolas, distribuidas en 40.000 hectáreas, lo que supone más del 50 por ciento del total de la producción agraria regional. El 28 por ciento de la producción hortícola regional se destina a la exportación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo