• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Se abre el debate sobre el etiquetado de “productos agrarios isleños”

           

Se abre el debate sobre el etiquetado de “productos agrarios isleños”

18/12/2013

La Comisión Europea ha publicado un informe para estudiar la posibilidad de introducir un nuevo término de calidad facultativo: «producto de agricultura isleña”, según lo solicita la actual legislación sobre los regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios.

En el informe se recogen las ventajas e inconvenientes de la creación de este nuevo etiquetado en la UE y se abre el debate sobre si esta es la solución correcta para ayudar a los productores isleños para comunicar mejor el valor añadido de sus productos. El informe concluye que parece poco realista poder establecer las características específicas comunes a todos los productos isleños.

Por un lado, el nuevo término calidad podría ayudar a proteger productos agrícolas isleños contra un uso indebido y podría ser útil para los pequeños productores, en particular en las islas pequeñas y sin tamaño suficiente para acogerse a los programas de calidad, pero por otro lado, podría penalizar a los productores que ya participan en programas de calidad.

Según el informe, como la mayoría de los productos de las islas se venden localmente o dentro de determinados Estados miembros, la regulación de dicho etiquetado podría ser mejor abordado a nivel de Estados miembros. El informe se remitirá para su debate, al Consejo y al Parlamento Europeo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo