• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / 50 personas fueron cada día al paro en el sector agrario en 2013

           

50 personas fueron cada día al paro en el sector agrario en 2013

23/12/2013

Casi 50 personas al día abandonaron la agricultura y la ganadería en 2013. Comparando los datos de los 3 primeros trimestres de la Encuesta de Población Activa con los del año 2012, el sector perdió 13.140 ocupados en este periodo. Así lo explica la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos en su informe “Balance 2013 de Agricultura y Ganadería en España” en el que resume lo más importante acontecido en el sector agrario en el año que ahora termina.

Para UPA, los datos evidencian la caída de lo que califican como “quimera del sector agrario como refugio durante la crisis”. “Nos vendieron que se iba a apostar por la agricultura y la ganadería como sector estratégico y es falso: el mercado nos asfixia, no obtenemos precios justos y los apoyos públicos se reducen. Así es imposible crear empleo”, ha explicado el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos.
A pesar del incremento de la renta agraria en el último dato difundido por el Ministerio de Agricultura, el sector agrario sigue sin recuperar el nivel de renta que tenía hace diez años. En el período 2003-2007, el valor medio de la renta agraria en España fue de 24.766 millones de euros, de manera que el primer dato conocido del 2013 (24.337 millones) se sitúa un 1,7% por debajo.

Nivel de endeudamiento

El sector agrario está sufriendo especialmente la falta de crédito que han impuesto las entidades financieras. El total concedido mediante créditos al sector agrario asciende en el tercer trimestre de 2013 a 18.731 millones de euros, lo que supone un descenso del 10,2% con respecto al mismo momento del año 2012. Además el total de créditos considerados “dudosos” ha ascendido alrededor del 34% en el mismo periodo.

Presupuestos públicos de apoyo al sector

El presupuesto del Ministerio de Agricultura para 2013 consolidó un descenso del 25,4%. Una de las partidas más afectadas fue la de seguros agrarios, con una reducción del 19%, que se suma a los recortes aplicados por las Comunidades Autónomas.

También se produjo un tremendo recorte a la cofinanciación del Ministerio de Agricultura en las medidas de los Planes de Desarrollo Rural, lo que supone una pérdida de fondos comunitarios al desarrollo rural. Igualmente se introdujeron reducciones en determinadas medidas del sector ganadero, como la sanidad animal o la mejora de la calidad.

Con respecto al presupuesto para 2014, las propuestas del departamento dirigido por Arias Cañete consolidan todos los descensos aplicados en 2012, y además incorporan otros nuevos en sanidad vegetal, prevención de incendios forestales o en modernización e instalación de jóvenes.

Reforma de la PAC y perspectivas económicas en la UE

2013 fue el año de aprobación de la nueva Política Agraria Común y del marco financiero de la Unión Europea para el periodo 2014-2020. En líneas generales el presupuesto aprobado para nuestro país mantiene la ficha financiera del período anterior, aunque en las cifras globales se introducen una serie de mecanismos que generan bastante incertidumbre, como la disciplina financiera y los recortes para la constitución de una reserva de crisis, que se deberán tener muy en cuenta en los presupuestos anuales.
2013 debería haber sido también el año en el que se alcanzase el acuerdo final sobre la aplicación de la PAC en nuestro país. Los reglamentos dejan el suficiente margen a los Estados Miembros para poder adaptar la PAC a las necesidades concretas de sus agricultores y ganaderos.

Sin embargo, las negociaciones entre Gobierno y Comunidades Autónomas se están produciendo a espaldas del sector, ignorando las propuestas que pueden apoyar el futuro de la agricultura familiar, como la definición de agricultor activo o de actividad agraria, el establecimiento de un verdadero techo por explotación, que libere recursos para las explotaciones profesionales, o la utilización del porcentaje máximo de ayudas acopladas que permite el acuerdo comunitario.

Por otro lado, la falta de trasparencia en la aplicación del nuevo régimen de pago básico y la regionalización, está provocando una enorme incertidumbre entre agricultores y ganaderos, impidiendo una programación de inversiones adecuada en las explotaciones agrarias.

Costes de producción

En lo que se refiere a los costes de producción, si bien el precio de los piensos ha bajado, la bajada de las materias primas ha tardado cuatro meses en trasladarse en su totalidad al precio de los piensos. Por otro lado, los fertilizantes y el gasóleo se han mantenido en un nivel de precios elevado. Un capítulo especial merece el incremento del coste de la energía eléctrica, que tanto a los regadíos como a las explotaciones ganaderas está llevando a una situación realmente preocupante y está lastrando la recuperación de los beneficios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo