• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Lanzamiento de una red europea contra la teniasis/cisticercosis

           

Lanzamiento de una red europea contra la teniasis/cisticercosis

21/01/2014

Instituciones de dieciocho países europeos han creado recientemente una red científica sólida y multidisciplinar con el objetivo de progresar en el conocimiento y comprensión de estos complejos zoonóticos; el CReSA es uno de los socios científicos.

Los investigadores del CReSA, Dr. Jordi Casal y Dr. Alberto Allepuz, forman parte de la red europea contra la teniasis/cisticercosis (“European network on taeniosis/cysticercosis [COST TD1302]”), junto con los investigadores del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Dra. Teresa Garate y Dra. Maria J. Perteguer Prieto.

Taenia solium (tenia del cerdo) y T. saginata (tenia del vacuno) cisticercosis/teniasis son parásitos zoonóticos trascendentes en la salud pública, con gran impacto económico para los sectores de la salud y producción de carne (cerdo y vacuno), dentro y fuera de la UE. La colaboración intraeuropea es esencial para detener el desarrollo de estas enfermedades en la UE.

La red tiene la intención de desarrollar herramientas innovadoras de diagnóstico y de control rentables, evaluar el grado de extensión de la enfermedad y su impacto económico, así como desarrollar procedimientos armonizados de comunicación y gestión. A pesar del incremento en los esfuerzos de investigación, todavía existen lagunas importantes. En más de un tercio de los estados miembro faltan datos sobre la ocurrencia de cisticercosis y teniasis porcinas/bovinas/humanas. Sigue habiendo muchas preguntas sobre la dinámica de transmisión, el desarrollo/curso de la infección y sus manifestaciones clínicas. Un conocimiento mayor de las interacciones portador-parásito creará oportunidades para nuevos objetivos de diagnóstico y candidatos a vacunas.

La red, fundada por COST Action (cooperación europea en ciencia y tecnología), arrancó el 26 de noviembre de 2013 y tendrá cuatro años de duración. La coordinará el Institute of Tropical Medicine (ITM), sito en Amberes (Bélgica), y cuenta con la participación de 18 países: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Grecia, Italia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Serbia, Suecia, Suiza, y Antigua República Yugoslava de Macedonia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025
  • INTERPORC participa en Soul Food Nights para apoyar a jóvenes en riesgo de exclusión social 24/09/2025
  • El mercado porcino europeo acumula descensos mientras EEUU y China marcan tendencias opuestas 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo