• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La DO “Sierra de Segura” califica como Aceite de oliva Virgen Extra el 45% del aceite producido en noviembre y diciembre

           

La DO “Sierra de Segura” califica como Aceite de oliva Virgen Extra el 45% del aceite producido en noviembre y diciembre

23/01/2014

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Segura” ha calificado como Virgen Extra el 45% del aceite de oliva producido en noviembre y diciembre en las 25 almazaras inscritas en el Consejo. Además, el 51% del aceite de oliva elaborado en estos dos primeros meses de campaña ha sido calificado como virgen por los técnicos de la DO “Sierra de Segura”, por lo que sólo el 4% del zumo de aceitunas producido ha sido lampante.

El balance del inicio de cosecha en la comarca de la Sierra de Segura muestra la importancia de la recolección temprana de la aceituna para obtener un aceite de oliva de la máxima calidad, ya que los datos de noviembre arrojan un porcentaje del 90% de aceite de oliva virgen extra, que es el que puede ser certificado por el Consejo Regulador. Este hecho se debe a que en diciembre avanza la maduración del fruto y se agudiza el daño causado por las intensas heladas que ha sufrido Jaén y provincias limítrofes. Además, el secretario del CRDO “Sierra de Segura”, Francisco Moreno, resalta la importancia de la separación de calidades realizadas a pie de peso por las almazaras, de forma que se pueda procesar de forma diferenciada la aceituna sana del árbol de la no sana que haya padecido heladas.

Por otra parte, el aceite de oliva virgen extra producido en noviembre es susceptible de portar el sello de Recolección Temprana del CRDO “Sierra de Segura”. En este sentido, ya hay dos entidades que están certificando sus aceites con este distintivo de calidad diferenciada: la cooperativa “San Marcos” de Beas de Segura y la cooperativa “Sierra de Génave”, de Génave, que la utiliza para su aceite ecológico.

Las diferentes calificaciones del aceite que realiza el Consejo Regulador se obtienen a través del análisis sensorial realizado por el laboratorio organoléptico del CRDO, que cuenta con la acreditación de una entidad tan prestigiosa como la ENAC. Aquí se analizan los lotes de aceites producidos por las 25 almazaras inscritas en la Denominación de Origen “Sierra de Segura”, que voluntariamente se someten a la disciplina de control ejercida por este organismo. Francisco Moreno indica que la proporción de aceite de oliva virgen extra que se está produciendo es inferior a la registrada en años anteriores, aunque entiende que es una circunstancia que afecta al conjunto de la provincia de Jaén y a otras zonas olivareras. “Por ello, no se explica cómo el aceite de oliva virgen extra no experimenta una importante subida de su precio en origen respecto al resto de categorías, algo que debería producirse por la ley de la oferta y la demanda”, señala.

Además, deja claro que el panel de cata del Consejo Regulador mantiene unos altísimos criterios de calidad, actuando conforme al método organoléptico del aceite de oliva virgen, una metodología oficial establecida por el Consejo Oleícola Internacional y la Unión Europa para clasificar los aceites de oliva en virgen extra, virgen o lampante.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo