• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / EHNE: La aplicación de la nueva PAC atiende más a los “cheques regionales” que a los intereses de los agricultores/as profesionales

           

EHNE: La aplicación de la nueva PAC atiende más a los “cheques regionales” que a los intereses de los agricultores/as profesionales

24/01/2014

EHNE considera que el acuerdo alcanzado en la Conferencia Sectorial de Agricultura para aplicar la reforma de la PAC responde más al mantenimiento de los cheques regionales que a los intereses de los agricultores y agricultoras profesionales. EHNE critica que han priorizado el mantenimiento del status quo, consolidando las ayudas a las agricultoras y agricultores del sofá, en detrimento del modelo social y profesional de agricultura, generador de empleo y riqueza en el medio rural.

Los grandes perdedores: agricultores/as activos, jóvenes y productores históricos de frutas y hortalizas y viñedo

1. Definición de agricultor activo: EHNE considera insuficiente el porcentaje del 20% de ingresos procedentes de la actividad agraria que recoge la definición de agricultor/a activo como perceptor prioritario de ayudas a la hora de medir su profesionalidad. Se sigue dejando la puerta abierta a los 300.000 perceptores, no profesionales, que cobran ayudas PAC (un tercio del total). Además, esta situación lastra la competitividad de nuestros profesionales frente a los de países de la UE, caso de Francia o Alemania, donde sólo reciben ayudas los verdaderos profesionales (en torno a 350.000, frente a 900.000 perceptores en España) y la media de PAC por explotación es un 69% más elevada.

2. Jóvenes profesionales: El nuevo modelo de ayudas desacopladas sobre la base de referencias históricas pretende consolidar el esquema de percepción de ayudas PAC de los últimos años, manteniendo importes equivalentes para los actuales beneficiarios del régimen de pago único y cerrando la puerta a los jóvenes agricultores y agricultoras que no hayan recibido ayudas en los últimos años. Este planteamiento, conocido como statu quo sitúa en inferioridad a las personas jóvenes agricultoras marginándoles e impidiéndoles trabajar en igualdad de condiciones, dificultando el vital relevo generacional.

3. Productores históricos de frutas hortalizas y viñedo: Miles de personas agricultoras profesionales de frutas, hortalizas y viñedo se quedarán sin acceso a las ayudas PAC. EHNE siempre ha defendido que aquellos agricultores/as activos profesionales que cultivaron viñedo, frutas y hortalizas en 2013, sin recibir ningún tipo de apoyo, tengan derecho a integrarse en el nuevo régimen de pago básico legitimados de la misma forma que el resto de agricultores/as activos, evitando así actuaciones discriminatorias contrarias a la reglamentación comunitaria.

-Sectores ganaderos. Se deberá ser muy riguroso para que no haya tierras de labor y pastos sin actividad que reciban ayudas PAC. Se deberán aumentar los controles de registros ganaderos para comprobar que la dimensión de la explotación está acorde con las hectáreas de pastos asociadas. En cuanto al año de referencia de superficie y derechos (que se establece en 2013), es necesario un ajuste de las superficies con derechos a ayudas, suprimiendo todas aquellas que tiene derecho a pago pero que sin embargo no se realiza actividad alguna, (podrían estar en torno a las 1,5 millones de hectáreas).

-Ayudas acopladas: El acuerdo alcanzado se queda en el 12,08% del presupuesto total de pagos directos, pero desde esta organización se reitera la necesidad de que se eleve al 15% permitido por la UE para mejorar la escasa asignación para determinados sectores incorporados o que han quedado excluidos. Es fundamental el apoyo a sectores en riesgo de abandono, con problemas de rentabilidad o situados en zonas con dificultades específicas.

-Fondos Desarrollo Rural: En el acuerdo aprobado, la aportación estatal se reduce del 50% al 30%, dejando el resto en manos de la administración regional. En este punto EHNE muestra su preocupación ante los drásticos recortes presupuestarios de las administraciones. EHNE considera irrenunciable la cofinanciación de los fondos de desarrollo rural, vitales para medidas estructurales para el sector como la incorporación de jóvenes, modernización de explotaciones, medidas agroambientales, regadíos o zonas desfavorecidas. EHNE continuará vigilante ante los fondos de desarrollo rural para que estos se destinen realmente a los y las profesionales del sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo