Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Nuevo sistema para detectar cuerpos extraños en las bolsas de snacks y frutos secos

           

Nuevo sistema para detectar cuerpos extraños en las bolsas de snacks y frutos secos

27/01/2014

Aperitivos Medina, asociado de ainia, y una de las empresas referentes en el sector de frutos secos y snacks, ha desarrollado con la colaboración de ainia centro tecnológico, un sistema de inspección automático y a tiempo real para sus líneas de procesado de frutos secos, capaz de detectar cualquier tipo de materias extrañas. Los plásticos o pequeñas ramas son elementos que a veces es fácil que estén mezclados entre el producto y suelen ser difíciles de detectar, ya no solo por el personal de producción, sino incluso con tecnologías como los Rayos X o los detectores de metales habituales. El nuevo sistema de inspección instalado asegura la calidad total del producto envasado.

Aperitivos Medina se ha puesto a la cabeza de las empresas más avanzadas en tecnologías de inspección en sus procesos productivos incorporando un nuevo sistema de inspección que está basado en la imagen química infrarroja.

La imagen química es una tecnología de inspección que se desarrolló inicialmente para los satélites meteorológicos, en la actualidad se está extendiendo a otros muchos campos, como en la separación de materiales en la industria del reciclado o en el control de calidad en la industria farmacéutica. Esta tecnología permite obtener información de composición de la materia reconstruyendo imágenes artificiales a partir de la absorción de la luz infrarroja.

En la industria alimentaria, y especialmente en el sector de snacks y frutos secos, sus posibilidades de aplicación son grandes. Se puede emplear como una herramienta de control de calidad para inspeccionar de modo rápido y no destructivo un elevado número de productos.

Ya hay experiencias en Suecia, Austria y Alemania de empresas que están trabajando en aplicaciones de imagen química en tiempo real en procesos. En España, Aperitivos Medina, con la colaboración de ainia centro tecnológico, centro pionero en el desarrollo de aplicaciones industriales de imagen química para la industria, es uno de las primeras empresas que la incorporan.

Sistema adaptable y exclusivo

El sistema de inspección por imagen química infrarroja diseñado en exclusiva para Aperitivos Medina destaca por su adaptabilidad a todos los procesos productivos de la compañía y a cualquier tipo de fruto seco.

El sistema permite que, mediante una cámara hiperespectral infrarroja, el sistema de inspección analice a tiempo real y en continuo cada punto sobre la línea de transporte, según su composición química, permitiendo detectar así si la composición química del elemento analizado es la del producto que se está procesando (nueces, almendras, pistachos, cacahuetes, avellanas…) o por el contrario responde a alguna materia extraña habitual (piedra, plástico, rama…) que debe ser retirada de la cinta transportadora antes del envasado del producto.

La tecnología se ha implantado en su factoría de Móstoles. Según el director industrial de Aperitivos Medina, Antonio Ramírez, “ainia nos ha ayudado a implantar una solución a medida con una tecnología muy nueva que nos está permitiendo ganar en eficiencia, en calidad del producto y ahorrar costes. El sistema nos funciona bien y estamos muy satisfechos”.

Capacidad de producción

Aperitivos Medina cuenta con líneas de producción que alcanzan hasta las 6 toneladas a la hora de producto elaborado. Así mismo, cuenta con 15 grupos de multicabezales de envasado para distintos formatos, lo que le permiten satisfacer las necesidades de cada uno de sus clientes.

Así mismo, su producto es variado: Almendras, pistachos, cacahuetes, nueces… por lo que también las variables de detección exigibles.

Calidad, elemento central

Aperitivos Medina, empresa asociada a ainia centro tecnológico, ha convertido la calidad en uno de los elementos centrales de su cultura de empresa y del valor de sus productos. La empresa cuenta con los más elevados reconocimientos en la materia. Es una de las pocas empresas certificadas con los máximos estándares de calidad mundial: Norma Mundial de Seguridad Alimentaria BRC (British Retail Consortium), la norma IFS (International Food Standard) y la norma ISO 9001:2000.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo