La organización agraria ENBA de Gipuzkoa ha celebrado su Asamblea Ordinaria esta mañana en los Salesianos de Urnieta con la participación de numerosos asociados a la organización, autoridades municipales, forales y autonómicas además de parlamentarios y diversos representantes de entidades del sector agrario.
Tras la Asamblea, la organización ha celebrado su tradicional almuerzo de hermandad en la sidrería EULA de Urnieta, propiedad de un asociado de la organización, degustando su sidra amparada por EUSKO LABEL.
En el transcurso de la Asamblea, se trataron principalmente dos cuestiones de alto interés para los profesionales como son la nueva Reforma de la PAC y también la recientemente aprobada reforma fiscal.
Su presidente, Iñaki Goenaga, rechazó el acuerdo de la Conferencia Sectorial sobre la aplicación de la reforma de la PAC en el estado español, criticando que se haya dilapidado una magnífica oportunidad para priorizar a los verdaderos profesionales del campo en el reparto de las ayudas directas del primer pilar. Goenaga defendió la figura del agricultor profesional como requisito mínimo para poder acceder a las ayudas y por ello, calificó de una burla la definición de “agricultor activo” que se ha adoptado en el seno de la Conferencia Sectorial.
Igualmente, calificó de escaso el apoyo contemplado en los pagos acoplados para los subsectores ganaderos en peligro y con respecto a los fondos destinados al segundo pilar, consideró que los fondos del PDR 2014-2020 deben priorizar las inversiones en explotaciones, el relevo generacional, las ICMs (Indemnizaciones Compensatorias de Montaña) y el apoyo a la industria transformadora comprometida con el producto autóctono para el logro de un mayor valor añadido que beneficie, principalmente, a los productores.
Con respecto a la nueva reforma fiscal que ha supuesto la eliminación del sistema de módulos para el sector primario, Goenaga afirmó que dicha eliminación va a suponer una auténtica revolución en el modo de actuación del sector productor y que para ello reclamarán la colaboración de la diputación foral.
Igualmente, confió en que las especificidades introducidas en el sistema de estimación directa para el sector agrario (porcentaje del 35% como gastos de difícil justificación y la exención de las ayudas europeas) amortíguen el golpe y permitan un menor crecimiento de la presión fiscal.
Por otra parte, Goenaga ha detallado el comportamiento de cada uno de los subsectores productivos presentes en el Territorio Histórico de Gipuzkoa constatando una gradual pero imparable perdida de producción en los subsectores de vacuno.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.