• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El 82% de los inmigrantes en el medio rural se siente integrado en su entorno

           

El 82% de los inmigrantes en el medio rural se siente integrado en su entorno

28/01/2014

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), en colaboración con la Dirección General de Migraciones y el Fondo Social Europeo, ha puesto en marcha una campaña de sensibilización para mejorar la integración de las personas inmigrantes en el medio rural y el sector agrario. Previamente, se ha elaborado un estudio panorámico denominado “Casa de las Agri-Culturas” en el que, a través de la participación directa de más de 400 personas autóctonas e inmigrantes que habitan en el medio rural, se han intercambiado opiniones en torno a la convivencia diaria y se ha podido realizar una radiografía del grado de integración que los inmigrantes que viven en las zonas rurales y trabajan en el sector agrario.

Según el análisis cuantitativo, el 82% de los inmigrantes se siente integrado en su entorno, y entre los principales obstáculos que han dificultado el proceso señalan el idioma (39%), la desigualdad (16%) y el grado de incomprensión y desconfianza de la población autóctona (14,5%). Entre los apoyos encontrados destacan el de los empresarios del sector (25%), vecinos (24%) y asuntos sociales (12%). El 92% reconoce que el trabajo facilita la integración y el 82% reconoce el papel de las organizaciones agrarias para facilitar la relación con los empresarios agrícolas. El 85% mantiene que volvería a salir de su país. El 41% tiene intención de quedarse definitivamente y el 45,5% de quedarse un tiempo y luego volver.

Entre la población la autóctona, los resultados del estudio recogen que el 90,7% valora de manera positiva la llegada de la inmigración. El 31% sostiene que trabajar con inmigrantes ha sido fácil y el 66% afirma tener relación laboral con personas inmigrantes en el ámbito laboral. “A pesar de los difíciles momentos por los que estamos pasando, donde el empleo es la primera herramienta de supervivencia para la mayoría de la población, es necesario cultivar un modelo de integración que apueste por las personas y cuyas bases residan en practicar la solidaridad, la tolerancia, la diversidad y el respeto” ha subrayado Eduardo López, responsable del Área de Relaciones Laborales de COAG.

Coincidiendo con el inicio de las principales campañas de plantación y recolección, durante los próximos meses se distribuirán en las diferentes Comunidades Autónomas 5.000 carteles y 5.000 folletos explicativos traducidos a cuatros idiomas (español, rumano, árabe, francés), en el que se sintetizan los principales mensajes de sensibilización.

Estudio Panorámica sobre la integración de la población inmigrante en el sector agrario y medio rural

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo