Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Un nuevo sistema utilizará sensores para escanear productos cárnicos en tiempo real

           

Un nuevo sistema utilizará sensores para escanear productos cárnicos en tiempo real

29/01/2014

El reto es ambicioso: conseguir una mejora tecnológica sustancial en los procesos productivos de control de calidad y seguridad alimentaria. Para ello, un consorcio de tres empresas y dos centros de investigación van a trabajar de forma colaborativa en la integración y aplicación a procesos productivos reales de las más diversas y avanzadas tecnologías de inspección en el control de productos cárnicos.

Apoyado por el CDTI dentro del programa de “Proyectos de I+D de Cooperación Nacional”, el proyecto iTAC (Indagación en Tecnologías Avanzadas de Inspección para la Industria Cárnica) está promovido por un consorcio empresarial formado por tres empresas de ámbito nacional, SADA P.A. Andalucía S.A., Multiscan Technologies S.L. e Industrias Cárnicas El Rasillo S.A., que a su vez se apoyan en dos importantes equipos de investigación e innovación aplicada a la empresa, el organismo público de investigación IRTA y el centro tecnológico AINIA.

Evitar alteraciones físicas en las piezas

El control de la seguridad alimentaria y la calidad total de los productos cárnicos necesita, hasta este momento, utilizar métodos que en muchos casos requieren la manipulación o la destrucción de las piezas, utilizándolas como muestras de serie para analizar los niveles de grasa o sal, la identificación de miopatías (enfermedades del músculo en carnes) o la ausencia de contaminantes en el producto.

El proyecto está orientado a desarrollar y combinar nuevas tecnologías de inspección que permitan escanear los productos cárnicos en diferentes longitudes de onda (rayos X, visible e infrarrojo). De ese modo se podrán medir de modo rápido y no destructivo tanto propiedades físicas como químicas, relacionadas con la calidad y seguridad alimentaria.

Automatización del proceso: El control a tiempo real

El proyecto iTAC tiene como objetivo también automatizar los procesos de control y posibilitar la inspección a tiempo real, con la consiguiente mejora y avance en eficiencia y productividad, además del correspondiente ahorro de costes productivos y de control.

Para ello, los datos obtenidos mediante los sensores de inspección avanzada se procesarán con técnicas de fusión y análisis de datos que permitan combinar toda la información y caracterizar de un modo integral cualquier producto cárnico.

El proyecto, que se inició en 2013, finalizará en 2015. SADA P.A. Andalucía S.A. es la empresa líder y coordinadora. Su actividad se focaliza en la producción avícola integrada. Por su parte, Industrias Cárnicas El Rasillo S.A. es una empresa de la reconocida marca de jamones Monte Nevado, ubicada en La Rioja y homologada para la exportación a los E.E.U.U.. Multiscan Technologies S.L. es líder en la fabricación de maquinaria de inspección destinada a la industria agroalimentaria.

Finalmente, los centros que colaboran tienen una amplia experiencia en soluciones innovadoras aplicadas al sector cárnico. AINIA centro tecnológico cuenta además con varias patentes y soluciones tecnológicas de la aplicación de las tecnologías de inspección más avanzadas a la industria cárnica y a otros sectores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo