• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Ley de Integración Cooperativa y la reforma de la PAC, ejes de la reunión entre Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura y el consejero de Agricultura

           

La Ley de Integración Cooperativa y la reforma de la PAC, ejes de la reunión entre Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura y el consejero de Agricultura

29/01/2014

La Ley de Integración Cooperativa y la reforma de la PAC han centrado la reunión que el Consejo Rector de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura ha mantenido esta mañana con el consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, José Antonio Echávarri.

Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, que aglutina a unas 230 cooperativas de la región para representarlas y defender sus intereses, ha reconocido institucionalmente durante esta reunión la importancia histórica que supone esta Ley, sobre la que han trasladado al consejero varias consideraciones, entre ellas que cuente con un presupuesto adecuado para que sea un instrumento útil y permita catalizar los procesos de integración.

En relación a los criterios para el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias (EAP’s) de ámbito supra-autonómico, en concreto, sobre los criterios para la calificación, la unión cooperativa estima que deben ser efectivamente ambiciosos pero también alcanzables, toda vez que el borrador actual del documento contempla unos criterios que van a hacer prácticamente inviable la constitución de estas entidades.

En otro orden de cosas, durante la reunión se valoró la reforma de la PAC 20104-2020, de la que Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura valora de forma positiva la definición de agricultor activo acordada en la Conferencia Sectorial, ya que siempre ha defendido la necesidad de priorizar una agricultura activa, orientada al mercado, creadora de valor, riqueza y empleo.

Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura cree insuficiente la la ayuda asociada que se ha asignado al sector del tomate de industria, puesto que parte de unos datos de costes de producción que no reflejan la realidad, al no tener en cuenta los costes indirectos (maquinaria, mano de obra, arrendamientos, …). No obstante, solicita que las ayudas asociadas se asignen bonificando a aquellos agricultores y ganaderos que estén en una Op y/o cooperativa que haya adquirido la condición de prioritaria.

Sobre la OCM única, Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura defiende la extensión de la figura de OP a todos los sectores, pero reitera que deben ser empresas con dimensión relevante y capacidad de operar en el mercado.

Finalmente, insiste en la necesidad de que el Plan de Desarrollo Rural (PDR)de Extremadura sea coherente y complementario con el nacional de cara a facilitar la puesta en marcha de la Ley de Integración Cooperativa y la creación de Entidades Asociativas Prioritarias, y que se activen líneas específicas dentro del PDR que completen las ayudas en ciertos sectores, como una agroambiental para el tomate de industria, la ganadería extensiva o el olivar tradicional, además de mantener las actuales líneas existentes.

Otras cuestiones que se trasladaron al consejero durante esta reunión fueron las inspecciones fiscales a la distribución de gasóleo B, las tarifas eléctricas que se aplican en España al sector agrario y agroalimentario, la aplicación de las ayudas a los seguros agrarios, la imposibilidad de las cooperativas de acceder a programas de reestructuración del viñedo y el alto coste del canon autonómico de depuración de aguas residuales para las industrias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo