• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La adversa meteorología provoca pérdidas millonarias en 2013 y ASAJA Alicante solicita al Ministerio de Hacienda reducciones fiscales para los agricultores

           

La adversa meteorología provoca pérdidas millonarias en 2013 y ASAJA Alicante solicita al Ministerio de Hacienda reducciones fiscales para los agricultores

05/02/2014

El Ministerio de Hacienda debe contemplar reducciones en los índices de rendimiento neto aplicables en el Régimen de Estimación Objetiva del IRPF para aquellas actividades agrícolas y ganaderas gravemente afectadas por circunstancias excepcionales durante la campaña 2013. Por ello, los responsables de ASAJA Alicante- Jóvenes Agricultores ya han remitido y registrado un informe para que la Subdirección General de Análisis, Prospectiva y Coordinación del Magrama adopte medidas correctoras de exención y bajada de la fiscalidad agraria y, en concreto, la reducción del módulo aplicado.

“El año climatológico ha sido nefasto para muchos productores, que se han visto afectados por tormentas de granizo, heladas,… que han ocasionado elevadas mermas. Además, han tenido que incrementar sus gastos de manera extraordinaria para paliar los efectos de los siniestros en las plantaciones y poder sacar sus cosechas adelante. El Ministerio debe tener en cuenta estas pérdidas, así como el aumento de los gastos”, defiende el presidente de ASAJA Alicante – Jóvenes Agricultores, Eladio Aniorte.

Así los cultivos que se han visto más afectados por la adversa climatología han sido los de la cereza, cítricos, uva de mesa, uva de vino y níspero. ASAJA Alicante-Jóvenes Agricultores ha solicitado para ellos una reducción del 50% del índice aplicable en los módulos.

Los daños que se registraron en la cereza fueron causadas por las heladas de febrero y una climatología adversa durante el periodo de cuaje, entre otros problemas. Los municipios afectados fueron Beneixama, Alfafara, Almudaina, Beniarres, Benillup, Benimarfull, Concentaina, Confrides, Cuatrtondeta, Gayanes, Gorga, Lorcha, Millena, Muro de Alcoy, Penaguila, Planes, Tollos, Vall de Alcala, Vall de Ebo, Vall de Gallinera, Vall de Laguart, Jijona, Bocairente y Onteniente. Se estima que las pérdidas han rondado los 5 millones de euros.
En cítricos, los daños se registraron por diversos episodios de pedrisco que ocurrieron en abril y mayo de 2013. Numerosos municipios se vieron afectados como son los de Pego, Adsubia, Sagra, Tormos, Vall de Gallinera, Vall de Laguart, Murla, Benichembla, Parcent, Alcalalí, Senija, Teulada,

Benissa, Benitachell, Javea, Pedreguer, Gata de Gorgos, Ondara, Vergel, Els Pobles, Denia, Beniarbeig, Sanet y Negrals, Rafol de Almunia y Benimeli, Elche, Crevillente, Albatera, Algorfa, Almoradi, Benejuzar, Benferri, Benijofar, Bigastro, Catral, Daya Nueva, Daya Vieja, Dolores,
Formentera del Segura, Granja de Rocamora, Guardamar del Segura, Jacarilla, Los Montesinos, Orihuela, Pilar de la Horadada, Rafal, Redován, Rojales, San Fulgencio, San Isidro, San Miguel de Salinas y Torrevieja. El Departamento Técnico de ASAJA Alicante – Jóvenes Agricultores ha estimado que se han producido pérdidas de más de 5 millones de euros.

La uva de mesa también ha atravesado un año nefasto, registrando daños ocasionados por el pedrisco y la lluvia persistente. Estos episodios climatológicos se registraron en abril y septiembre de 2013. Se contabilizan mermas de consideración en Crevillente, Elche, Novelda, Monforte del Cid, Aspe, La Romana, Agost, Hondón de las Nieves, Hondón de los Frailes, Monóvar y Pinoso. Las pérdidas superan los 2 millones de euros.

Los daños en uva de vino se produjeron por el pedrisco que se registró en mayo y agosto. Monóvar, Pinoso, La Roamana, Algueña, Villena, Salinas y Sax fueron los municipios más afectados. Se estiman pérdidas de 1,2 millones de euros.

El níspero tampoco atravesó un buen año por las mermas que ocasionaron el pedrisco y viento de abril y mayo. Tanto en Altea, La Vila Joyosa, Alfas del Pi, La Nucia, Polop de la Marina, Callosa d´en Sarrià, Bolulla, Tárbena, Benidorm, Benimantell, Benifato, Finestrat, Orcheta y Beniarda hay productores que han cuantificado importantes pérdidas en sus producciones. Las pérdidas, según las valoraciones realizadas por los técnicos del Departamento de ASAJA Alicante-Jóvenes Agricultores, superan los 3 millones de euros.

Así, según los datos que maneja el Departamento Técnico de ASAJA Alicante – Jóvenes Agricultores, los daños totales, teniendo en cuenta también las mermas que se han producido en otros cultivos como las hortalizas, superan los 20 millones de euros.

“El Gobierno debe tener en cuenta las pérdidas de los agricultores. No pueden pagar lo mismo que un año normal a Hacienda. Además, anunciamos que volveremos a pedir una reducción permanente de los módulos en cultivos como el del níspero o la uva de mesa, que soportan índices desproporcionados, teniendo en cuenta los bajos precios que perciben los productores y la imparable subida de los costes de producción, lo que ahoga los beneficios que pueden obtener por desarrollar su trabajo. Deben aprobarse reducciones fiscales, bajadas de impuestos para no ahogar a los empresarios agrícolas y que puedan crear más empleo, que es lo que la gente necesita ahora”, lamenta el presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo