• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / España cuenta con cerca de un millón de socios productores en 3.861 empresas asociativas agrarias,

           

España cuenta con cerca de un millón de socios productores en 3.861 empresas asociativas agrarias,

06/02/2014

El ministro de Agricultura Miguel Arias Cañete, aseguró ayer que “las cooperativas sustentan una actividad esencial para el campo y para la sociedad, ya que no sólo participan en la producción, transformación y comercialización de los productos aportados por sus socios, sino que también les ofrecen un importante abanico de servicios”.

Miguel Arias Cañete decía estas palabras en la presentación del libro “El papel del cooperativismo en la economía mundial”, editado por Cajamar, “una publicación muy oportuna dedicada a un movimiento social y económico de larga historia: el cooperativismo”.

MOVIMIENTO COOPERATIVO

Según ha destacado Arias Cañete, el movimiento cooperativo cuenta con unas cifras son “muy significativas”, ya que las cooperativas agroalimentarias españolas agrupan a cerca de un millón de socios productores en 3.861 empresas asociativas agrarias, con una actividad económica que, en 2011, supuso un 46% del valor de la producción final agraria y un 22% del valor de las ventas netas de la industria agroalimentaria, además del empleo directo que generan (más de 97.000 puestos de trabajo en 2011).

Arias Cañete también ha subrayado su contribución a la vertebración del territorio rural, en sectores tan importantes para la agroindustria española como frutas y hortalizas, cereales, aceites, vinos, productos lácteos y cárnicos, producción ganadera y alimentación animal.

Al mismo tiempo, el ministro ha comentado que un 30% de las cooperativas ha orientado una cuarta parte de su actividad hacia el exterior, “contribuyendo de manera decisiva a la mejora de la balanza comercial española y a colocarnos como el octavo país exportador agroalimentario en el mundo y cuarto de la Unión Europea”.

Para potenciar este movimiento cooperativo, Arias Cañete considera necesario hacer frente a su escasa dimensión empresarial y a la falta de organización y concentración de la oferta. “Tenemos muchas cooperativas y de escasa dimensión”, ha recalcado.

Precisamente, el libro que se presenta hoy “realiza un análisis muy concienzudo del modelo cooperativo en el mundo, en Europa y, de un modo especial, en nuestro país, teniendo en cuenta su historia, su papel actual y los retos y las oportunidades que ofrece”, ha destacado. En este punto, Arias Cañete ha felicitado a los 25 autores que han participado, y, especialmente, a su coordinador, Eduardo Baamonde, por el resultado alcanzado.

Según ha expuesto el ministro, en esta publicación están reflejados los grandes retos que hay que afrontar hacia afuera, como la orientación al mercado, la innovación y la internacionalización”, así como las claves más internas, como la gobernanza cooperativa, la estructura societaria y el modelo de negocio.

Tampoco faltan análisis específicos sobre la financiación, “en la que Cajamar ha apostado siempre fuerte, con un modelo propiciado por Juan del Águila, artífice del crecimiento de las cajas rurales a través de la fusión.

REFORMAS ESTRUCTURALES

En este contexto, Arias Cañete ha recordado que el Gobierno lleva dos años impulsando “reformas estructurales de enorme calado que permitan al sector agroalimentario superar las deficiencias que limitan su competitividad en el mercado global y sus posibilidades de desarrollo”.

Entre ellas, el ministro se ha referido a la Ley de Medidas para la Mejora de la Cadena Alimentaria, las Líneas Estratégicas de Internacionalización, el Programa de Innovación e Investigación Alimentaria y Forestal, y la Ley de Fomento de la Integración Cooperativa y otras Entidades Asociativas de carácter agroalimentario.

En relación con esta última ley, aprobada con el consenso de todas las fuerzas políticas y del sector, contempla dos elementos básicos. En primer lugar, la creación de la figura “Entidad Asociativa Prioritaria” de ámbito estatal, con suficiente dimensión para mejorar su estrategia empresarial y contribuir al incremento de la eficiencia y de la rentabilidad. Arias Cañete ha adelantado que, en estos momentos, se trabaja en el proyecto de Real Decreto de reconocimiento y registro de esta figura.

506 MILLONES PARA EL PLAN DE INTEGRACIÓN COOPERATIVA

En segundo lugar, el ministro ha mencionado la articulación de un Plan Estatal de Integración Cooperativa, con objeto de coordinar las políticas de fomento asociativo del Ministerio y de las Comunidades Autónomas, en colaboración con el sector. A este respecto, Arias Cañete ha recordado que el Plan para 2014 ha sido aprobado en la Conferencia Sectorial de Agricultura del pasado 20 de enero.

Según ha dicho el ministro, con este plan se pretende incrementar en más del 5% el volumen de producción agraria bajo fórmula asociativa, reducir el número actual de cooperativas, aumentar el número de agricultores integrados, impulsar grandes industrias de índole asociativa e incrementar sus actuales volúmenes de comercialización y el valor de sus ventas.

Este plan, ha añadido, tendrá su continuidad en un nuevo Plan Estatal para los años 2015-2020, coordinado con el Programa Nacional de Desarrollo Rural, que incluirá una medida específica destinada a promover la integración de entidades asociativas y dotado con 506 millones de euros. Se trata de “impulsar entre todos un nuevo modelo cooperativo capaz de generar riqueza y empleo”, ha concluido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo