• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Los agricultores y ganaderos van a mantener su nivel de ayudas con la reforma de la PAC según la consejera de Castilla-La Mancha

           

Los agricultores y ganaderos van a mantener su nivel de ayudas con la reforma de la PAC según la consejera de Castilla-La Mancha

07/02/2014

La consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, afirmó ayer que el acuerdo para reformar la Política Agraria Común en el período 2014-2020 supone “un horizonte de estabilidad y tranquilidad para el campo de Castilla-La Mancha, ya que los agricultores y ganaderos tienen la certeza de que mantendrán un mismo nivel de ayudas”.

Así lo ha señalado esta tarde la consejera durante su intervención en las Cortes regionales para explicar los resultados de la reforma para Castilla-La Mancha, que ha calificado de “muy satisfactorios”.

Esta situación la ha contrapuesto a la que negoció en 2011 el Gobierno socialista, cuyo texto era totalmente “lesivo” para los intereses de España y ponía en entredicho el futuro del sector, ya que suponía que cada agricultor o ganadero habría perdido en torno al 50 por ciento de sus ayudas. Por ello, ha lamentado el escaso trabajo realizado por el Gobierno del PSOE, que apenas realizó aportaciones durante el debate.

Trabajo para darle un giro a la reforma
Asimismo, ha contrapuesto la actitud y los resultados del PSOE con los de los actuales gobiernos de España y de Castilla-La Mancha, gracias a cuya buena negociación se ha logrado un acuerdo “muy positivo” para el campo regional.

En este aspecto, ha destacado el trabajo realizado por los servicios técnicos de la Consejería de Agricultura, la implicación del Gobierno de Castilla-La Mancha durante todo el proceso negociador –manteniendo reuniones con los principales responsables de la política agraria comunitaria-, así como de la presidenta María Dolores Cospedal en persona cuando se reunió con el comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, para exponerle las necesidades del campo regional.

Mantenimiento del presupuesto
La titular de Agricultura de Castilla-La Mancha ha expuesto los principales puntos del acuerdo, reseñando en primer lugar que se mantiene la ficha financiera de la región, más de 6.700 millones de euros, de los que 5.600 son del primer pilar de la PAC –ayudas directas- y 1.147 del segundo pilar, el desarrollo rural.

Dentro de las partidas presupuestarias ha subrayado que se han logrado consolidar 97 millones de euros para 43.000 viticultores de Castilla-La Mancha, que se han habilitado 490 millones de euros al año para la ganadería española a través de las ‘ayudas acopladas’, o que se atienden cultivos importantes para la región como los de secano, los proteicos, los frutos de cáscara o las leguminosas de calidad.

Creación de la figura del ‘agricultor o ganadero activo’ y mínimo trasvase de ayudas
María Luisa Soriano ha resaltado la creación de la figura del ‘agricultor o ganadero activo’, que supone que por primera vez en la historia de la PAC las ayudas se destinarán a los productores que mantienen activas sus explotaciones.

Por otro lado, ha expuesto que el modelo de regionalización acordado en España -que se dividirá entre 22 y 24 ‘comarcas agrarias’ homogéneas dentro de las cuales se aplicará cierta convergencia para reducir las diferencias entre ayudas percibidas por hectárea- minimiza los trasvases de ayudas entre sectores y beneficiarios, lo que permite que cada agricultor y ganadero mantengan su actual nivel de rentas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo