Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / UPA-UCE denuncia la “caída libre” de los seguros agrarios en Extremadura

           

UPA-UCE denuncia la “caída libre” de los seguros agrarios en Extremadura

13/02/2014

UPA-UCE Extremadura ha hecho públicas las alegaciones que la organización va a presentar al Decreto sobre seguros agrarios que prepara el Gobierno autonómico. Para Ignacio Huertas, secretario general de UPA-UCE, se trata de un sistema de ayudas “ineficaz” y en el que ni siquiera se gasta el presupuesto destinado: “Se han gastado 1.300.000 de los 2 millones de euros que se habían previsto para esta partida”, ha señalado Huertas.

UPA-UCE destaca la incertidumbre de los agricultores y ganaderos a la hora de contratar el seguro: “no sabemos qué apoyo vamos a tener de la Administración regional ni cuándo nos lo van a pagar”. Como resultado, 2013 ha sido el año con menor contratación de seguros agrarios en la región en los últimos cuatro. Por sectores, la contratación ha sido la siguiente:

– En frutales en 2013 se han contratado 2.000 hectáreas menos (de 12.000 a 10.000) y 40 millones menos de capital asegurado (de 134 a 94 millones de kg.).

En los siniestros de 2013 en frutales se han pagado 17 millones de euros, en lugar de los 25 millones que corresponderían a un año normal.

– En el seguro de explotaciones se han asegurado el 50% de los animales con respecto a 2012.
– En sequía en pastos han descendido en 600 las pólizas contratadas y el capital asegurado ha pasado de 74 millones en 2012 a 57 millones en 2013.

Por lo tanto, UPA-UCE advierte que en 2013 ha descendido el número de pólizas en Extremadura en 1.000 (de 28.000 a 27.000) y el capital asegurado se ha reducido en 113 millones de euros (de 873 millones a 760 millones). La ayuda de ENESA ha pasado de 21 millones en 2012 a 13 millones de euros en 2013 (un 40% menos).

“Los agricultores y ganaderos extremeños han pagado más de 3 millones de euros en el coste de los seguros (de 21 millones a 24 millones). Teniendo menos pólizas, menor capital asegurado y menores coberturas”, ha concluido.

El secretario general de UPA-UCE ha destacado que los seguros agrarios son un instrumento de mantenimiento de la renta y de competitividad, por lo que hace un llamamiento al Consejero de Agricultura “para que apueste de verdad por los seguros agrarios y deje las excusas del mal pagador”.

Por su parte, Antonio Prieto, responsable de UPA-UCE de Seguros Agrarios, insiste en que “es necesario volver al anterior sistema ya que el agricultor no puede financiar sus propias ayudas”. Por ello, entre las alegaciones presentadas, Prieto hace hincapié en que las ayudas sean sobre el coste real del seguro. Añade que los agricultores con pólizas pequeñas no tienen derecho a subvención, lo que dejaría fuera de las ayudas a sectores tan importantes como el olivar, el viñedo, los cereales, el arroz, la apicultura y el maíz.

Por ello, UPA-UCE ha solicitado que se priorice a los jóvenes agricultores y a los ATP (Agricultores a Título Principal) y que se incremente el porcentaje de ayudas. Además, la organización profesional agraria rechaza que se fije el techo de ayudas en 30.000 euros por considerarlo demasiado elevado, y propone dejarlo en 15.000 euros por explotación. Y así, con el dinero restante se podrían dirigir las ayudas a los verdaderos profesionales agrarios.

Para concluir, Prieto señala que actualmente “hay unos 600 agricultores y ganaderos extremeños esperando a que sus reclamaciones sean atendidas, ya que cumplen los requisitos pero no han recibido la ayuda”.

Por ello, desde UPA-UCE reivindican que se debe definir la figura del “asesor de seguros agrarios” a través de las organizaciones profesionales agrarias y que las pólizas realizadas por las OPAS tengan un porcentaje diferenciado para sus agricultores y ganaderos, como así viene definido en la propia Ley de Acompañamiento de Presupuestos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo