Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Una empresa sevillana es la primera en el mundo en calcular y verificar la Huella Hídrica de sus aceitunas

           

Una empresa sevillana es la primera en el mundo en calcular y verificar la Huella Hídrica de sus aceitunas

14/02/2014

La empresa sevillana agroalimentaria Ángel Camacho Alimentación, fabricante entre otros muchos productos de las aceitunas Fragata y de las mermeladas La Vieja Fábrica, se convierte en la primera empresa en el mundo que ha conseguido calcular y verificar la Huella Hídrica de sus aceitunas, así como, en la primera empresa alimentaria perteneciente al registro de empresas ecoauditadas de Andalucía con la verificación EMAS (Eco-Management and Audit Scheme). Estos hechos avalan la estrategia de sostenibilidad que la compañía ha implantado en todos sus procesos productivos.

La verificación EMAS es una normativa voluntaria que supone el estándar europeo en gestión ambiental y reconoce a aquellas organizaciones que han adquirido un compromiso de mejora ambiental continua. Se obtiene mediante auditorías independientes y además de incluir y exigir el cumplimiento de todos y cada uno de los requisitos de la norma ISO 14001, EMAS contiene otros requerimientos y exigencias adicionales. Con esta certificación, Ángel Camacho va más allá del cumplimiento estrictamente legal demostrando su implicación en el campo ambiental y posicionándose como una organización ejemplar en su compromiso con el medioambiente.

Esta implicación con la sostenibilidad y la preocupación en temas como la disponibilidad y contaminación de un recurso tan escaso y valioso como el agua, han llevado a Ángel Camacho a calcular la Huella Hídrica de sus aceitunas, principal producto de la actividad de la empresa. La Huella Hídrica de un producto supone conocer el uso que se hace del agua a lo largo de su ciclo de vida, obteniendo el volumen total de agua dulce usada directa o indirectamente para producirlo, además de buscar la mejora y eficiencia en su gestión. El cálculo de la Huella Hídrica ha aportado a la compañía andaluza, la información necesaria no sólo para conocer en qué puntos de su producción puede mejorar la gestión del agua sino como puede contribuir a disminuir los efectos del consumo y comercio en el uso de los recursos hídricos mundiales.

“Estos indicadores son una excelente herramienta de análisis que avalan nuestro compromiso medioambiental”, explica Pedro Cruces, Director de Ingeniería y Medioambiente de Ángel Camacho.

Añade que “la incorporación del cálculo de la Huella Hídrica a nuestro sistema de gestión nos permite seguir trabajando en la depuración de aguas industriales para uso agrícola y en nuestros planes de recuperación y reutilización de aguas. Conocer y reducir la dependencia de los recursos hídricos en nuestra cadena de producción, nos ayuda a disminuir los impactos sobre los sistemas hídricos y a su conservación para poder garantizar el desarrollo económico y social de todos.

Con respecto a EMAS, estamos convencidos que este certificado es un elemento diferenciador que dará más valor a nuestra organización, además de afianzar y establecer una relación de confianza con nuestros clientes actuales y potenciales concienciados ambientalmente”.

Ángel Camacho, vuelve a ser una empresa pionera en el sector de la aceituna de mesa. EMAS y la Huella Hídrica ratifican la incorporación de una estrategia respetuosa con el medioambiente en la gestión global de la empresa y consolidan su posición como una organización socialmente responsable.

La verificación del cálculo de la Huella Hídrica ha sido realizada por una entidad certificadora de prestigio internacional y acorde con los requisitos establecidos por The Water Footprint Nerwork.

La compañía trabaja intensamente desde hace años llevando a cabo importantes actuaciones ambientales con objeto de ser más eficientes y minimizar el impacto de su actividad sobre el medioambiente. EMAS y la Huella Hídrica se suman a otros logros ya alcanzados por Ángel Camacho en materia medioambiental. La certificación de su Sistema de Gestión Ambiental cumpliendo con todas las directrices de la norma ISO 14.001:2004 en 2005 y el cálculo de la Huella de Carbono de sus aceitunas y mermeladas en 2012, son dos claros ejemplos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo