El Ayuntamiento de Barcelona, Mercabarna, el gremio de majoristas de frutas y hortalizas y los representantes de las cooperativas agrícolas del Mercado Central de Frutas y Hortalizas firmaron el viernes un convenio en el que se establecen las bases del acuerdo que permitirá abordar la modernización del Mercado mayorista de frutas y hortalizas de Barcelona.
El acuerdo lo han rubricado la teniente de alcalde de Economía, Empresa y Ocupación del Ayuntamiento de Barcelona y presidenta de Mercabarna, Sònia Recasens; el director general de Mercabarna, Josep Tejedo; el president de la Associació Gremial d’Empresaris Majoristes de Fruites i Hortalisses de Barcelona i Província (AGEM), Casimir Llorens i los dos representantes de las cooperativas agrícolas del Mercado, Xavier Fonollosa i Lluís Solanas.
El convenio establece que los empresarios mayoristas –titulares de las paradas ubicadas en este centro en régimen de concesión administrativa otorgada por el Ayuntamiento pagarán el coste total de las obras de modernización, que será de 20 millones de euros. A cambio, como compensación, el Ayuntamiento de Barcelona se ha comprometido a adoptar las medidas necesarias para que las concesiones administrativas que tienen las empresas del Mercado, que finalizan en el 2020, se amplien 17 años más a partir de esa fecha, tiempo que se calcula como necesario para poder amortizar la inversión. Esta fórmula de colaboración público-privada, pionera entre los mercados mayoristas españoles, es la misma que se ha seguido para la modernización del Mercado Central del Pescado, cuyo convenio se firmó el pasado mes de julio de 2013.
“Firmamos un convenio inédito que permite una inversión de 20 millones de euros en unos momentos de coyuntura económica difícil”, afirma la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona y presidenta de Mercabarna, Sònia Recasens. Y continúa diciendo “la fórmula de este acuerdo, que permite el impulso de una infraestructura como esta, importantísima en el comercio y la economía de nuestro país, seguro que servirá de referencia para otros mercados de toda España que tengan que hacer importantes inversiones a partir de ahora”.
Por su parte, el presidente de la asociación de mayoristas (AGEM), Casimiro Llorens, ha destacado la absoluta implicación de los empresarios mayoristas en la modernización del Mercado. “Prueba de ello –ha afirmado- es que estas compañías abordarán integramente los costes de las obras del
Mercado, en unos momentos económicamente difíciles”. Llorens también ha dicho que “la pròrroga de las concesiones administrativas hasta el año 2037 da suficiente margen temporal a las firmas del Mercado para amortizar las inversiones a realizar y, a la vez, otorga al tejido de empresas mayoristas la posibilidad de afrontar el futuro con un Mercado moderno que les permitirá desarrollar proyectos empresariales a largo plazo”.
La importancia del acuerdo y del Mercado: actuaciones
El Mercado Central de Frutas y Hortalizas de Barcelona abastece de productos hortofrutícolas a unas 10 millones de personas y proveé el 74% de las frutas y hortalizas que se consumen en Cataluña. Por sus dimensiones, cantidad y variedad de productos y servicios, así como por su modelo de funcionamiento está considerado como uno de los mercados mayoristas más importantes del mundo. Además, es la infraestructura más grande de Mercabarna y la que genera un mayor movimiento de profesionales, vehiculos y mercancías. Este Mercado se trasladó a Mercabarna desde el Borne, el 9 de agosto de 1971, por tanto lleva 43 años de funcionamiento. Aunque durante estos años se ha ido haciendo el mantenimiento oportuno, hace falta una reforma importante para adaptarlo a las últimas normativas europeas y españolas en materia de seguridad alimentaria, así como también son necesarias mejoras estructurales, logísticas y de servicio a los usuarios –mayoristas y detallistas- que operan en este centro, para que pueda continuar siendo un mercado de referencia en el mundo.
El proyecto de modernización
Entre las obras más importantes a realizar destaca el refuerzo de la estructura del Mercado, para que pueda aguantar el peso de las instalaciones que se añadirán, como por ejemplo una red general de aspersores contra incendios en cada uno de los pabellones del recinto; la protección y refuerzo de la cubierta por los problemas actuales de mantenimiento que comporta; la renovación de la red de agua potable; la reparación de las fachadas; la instalación de un falso techo sanitario (superfície lisa) en el interior de todo el Mercado; actuaciones sobre los muelles de carga para añadir más redes de saneamiento. Asimismo, en el interior del Mercado se construirà un carril para vehículos de manutención y se repararán las aceras, las rampas de acceso y los viales, muy agredidos por el movimiento de vehículos pesados.
A lo largo de este año, la Comisión de Obras, formada por representantes de Mercabarna y de la Asociación de Mayoristas del Mercado (AGEM), acabarán de concretar el orden de las actuaciones. Las primeras empezarán a finales de 2014 y estarán listas en 2020, para poder compaginarlas con el funcionamiento diario del mercado y evitar, así, que se interrumpa la actividad de compra venta. Además, los empresarios mayoristas del Mercado podrán costear las obras a medida que se vayan realizando.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.