• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / AVA-ASAJA advierte a Montoro de que suprimir los módulos tendría efectos negativos irreparables para la agricultura

           

AVA-ASAJA advierte a Montoro de que suprimir los módulos tendría efectos negativos irreparables para la agricultura

19/02/2014

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) expresa su creciente preocupación ante la posibilidad que baraja el Gobierno central, en el marco de la gran reforma fiscal que está preparando, de suprimir el actual sistema de tributación por módulos, que es el que utilizan la inmensa mayoría de los agricultores. La eliminación de este método, también denominado de estimación objetiva del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF), tendría consecuencias tremendamente negativas e irreparables para el sector agrario, por lo que AVA-ASAJA ha emprendido diversas iniciativas encaminadas a advertir al Gobierno en general y al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en particular, de los perniciosos efectos que una decisión de semejante calibre tendría sobre la siempre precaria estabilidad de cientos de miles de explotaciones agrarias.

Entre esas acciones conviene subrayar la carta que el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, ha remitido al ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, exponiéndole la gravedad del problema y solicitándole que asuma la defensa de los intereses del sector ante Montoro y el conjunto del Gobierno. Es más, Aguado advierte que “se trata de una línea roja que no se puede traspasar y si el Ejecutivo lo hace tendrá una respuesta contundente de los agricultores en la calle”.

Las causas por las que una supresión del sistema de módulos tendría una repercusión tan traumática para la agricultura pueden sintetizarse en el perfil que presentan la mayor parte de las explotaciones agrarias, sobre todo en el caso de la Comunitat Valenciana: estructura empresarial muy reducida, gestión a cargo de agricultores muy envejecidos en su mayoría e índices de rentabilidad o muy ajustados o abiertamente negativos.

“Aplicar en el sector agrario un cambio tributario del actual sistema de módulos al método general de estimación objetiva sería una barbaridad –advierte el presidente de AVA-ASAJA-. En la práctica, en el día a día de este sector, resulta completamente inviable que el titular de una pequeña explotación pueda convertirse de la noche a la mañana en un gerente especializado en contabilidad y fiscalidad. Precisamente, el objetivo de los módulos es simplificar ese tipo de tareas a empresas que tienen unas limitaciones y unas características de funcionamiento muy concretas”.

La primera consecuencia de ese cambio en el modelo de tributación, que con toda seguridad dispararía el trabajo meramente burocrático en la explotación e incrementaría a su vez los gastos derivados de la gestión, sería el abandono de tierras de cultivo. Cristóbal Aguado señala al respecto que “si el Ministerio de Hacienda no tiene en cuenta la realidad agraria y suprime un sistema de fiscalidad acorde precisamente con esa realidad, serán muchas las explotaciones que cierren ante la imposibilidad material de gestionarlas debidamente tras la imposición de ese nuevo modelo, de tal manera que el abandono de suelo agrario volverá a dispararse y no es este un tema como para ir jugando, porque el año pasado, y por desgracia, la Comunitat Valenciana, fue donde más tierras de cultivo dejaron de cultivarse de toda España”.

Añade el presidente de AVA-ASAJA que si lo que pretende el Gobierno con esta medida es combatir la economía sumergida “se equivoca también, y se equivoca porque la presencia de la economía sumergida en el sector es meramente anecdótica. Baste recordar que los operadores comerciales que compran la cosecha al agricultor exigen factura porque así pueden recuperar el IVA”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo