Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Ingenierías Verdes, biotecnología y transformación de alimentos son carreras con elevadas expectativas laborales, según la revista Forbes

           

Ingenierías Verdes, biotecnología y transformación de alimentos son carreras con elevadas expectativas laborales, según la revista Forbes

19/02/2014

Las profesiones relacionadas con la ingeniería verde (agronomía y forestal), la biotecnología y la producción y transformación de los alimentos se colocan entre las cuatro actividades profesionales más demandadas para los próximos 20 años, según la revista Forbes.

Según esta influyente publicación, el futuro de los alimentos y los retos a los que se enfrenta la humanidad como el cambio climático, los desafíos demográficos, o la carencia de agua potable hacen imprescindible el trabajo de los ingenieros relacionados con los alimentos, la agronomía y la biotecnología.

En los próximos años se prevé una reducción de la superficie disponible para el cultivo agrícola, así como un encarecimiento de los alimentos. Al mismo tiempo, los países ricos demandan productos más saludables y mejor producidos. Todo ello, provocará, según Forbes, que los profesionales que sepan dar respuesta a estas necesidades globales tengan un puesto de trabajo asegurado.

En este sentido, Nemesio Fernández, director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural de la Universitat Politècnica de València se ha mostrado satisfecho «ya que nosotros que tenemos 55 años de vida, hemos apostado siempre por formar a profesionales que conozcan los retos a los que nos enfrentamos cada día y les damos las herramientas que les permitirán responder a esas necesidades». Según Fernández, «las titulaciones que ofrecemos en la ETSIAMN están adaptadas a esa necesidad de responder a la alimentación de las próximas generaciones con un incremento de la productividad de las explotaciones agrarias y ganaderas, con el desarrollo de alimentos funcionales e inteligentes que sean capaces, incluso, de ayudar a la prevención y la cura de enfermedades, todo con respeto al medioambiente, y con la investigación para dar respuesta a los retos que cada día nos ofrece el sector agroalimentario y biotecnológico».

Titulaciones:

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural ofrece actualmente los grados en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural, en Ingeniería Forestal y del Medio Natural, en Biotecnología y en Ciencia y Tecnología de loa Alimentos. Además el próximo año comenzarán a impartirse los másteres en Ingeniería Agronómica, Ingeniería de Montes y Enología

El Consejo de Gobierno de la Universitat Politècnica de València también aprobó la adscripción a la ETSIAMN del “Master en Paisaje e Ingeniería Bioambiental”, actualmente en proceso de diseño.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo