Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Asturias se opone al proyecto de ley de parques nacionales porque rebaja el nivel de protección ambiental y no garantiza un mayor desarrollo económico

           

Asturias se opone al proyecto de ley de parques nacionales porque rebaja el nivel de protección ambiental y no garantiza un mayor desarrollo económico

19/02/2014

La consejera de Agroganadería del Principado de Asturias, María Jesús Álvarez, se opone al proyecto de ley de parques nacionales presentado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente porque rebaja el nivel de protección ambiental y no garantiza un mayor desarrollo económico.

Álvarez, que ayer participó en la reunión de la comisión de gestión del Parque Nacional de los Picos de Europa que se celebra en Oseja de Sajambre (León), ha criticado que el departamento que dirige Miguel Arias Cañete haya abierto “un debate amplio y complejo” sin necesidad. A su juicio, si el ministerio pretendía dar respuesta a las dificultades de gestión que afrontan determinados espacios protegidos, debería haber modificado la ley “en esos espacios concretos y atender a esas necesidades puntuales”.

La titular de Agroganadería confía en que el proyecto de ley se reconduzca durante el trámite parlamentario para que alcance un mayor equilibro “entre la conservación y el desarrollo económico”. En este sentido, ha recordado que el Consejo de Estado se ha pronunciado en términos bastante críticos con el texto y ha exigido que se tenga en cuenta la sentencia del Tribunal Constitucional que reconoce la competencia de las comunidades autónomas sobre sus territorios.

En relación con la gestión del Parque Nacional de Picos de Europa, Álvarez ha señalado que “más allá de las discrepancias”, las comunidades de Asturias, Cantabria y Castilla y León están obligadas a “mantener una visión de conjunto” en la administración de este espacio. “El parque es un todo, aunque las competencias las compartamos tres comunidades autónomas, y nuestro reto es el de elevar la vista y superar visiones localistas que no nos ayudan a avanzar”, ha subrayado.

Además, ha insistido en que el objetivo común de las tres comunidades debe ser el de preservar un espacio “de alto valor ambiental, paisajístico, natural y de biodiversidad” y, al mismo tiempo, posibilitar que los habitantes del parque encuentren en esos valores nuevos instrumentos para su desarrollo económico y social.

Entre los puntos del orden del día de la comisión de gestión del Parque Nacional de los Picos de Europa que se celebra hoy figura el plan de obras para este año, en el que se incluyen los trabajos para la recuperación ambiental del río Duje, en Tielve (Cabrales). La inversión prevista, que correrá a cargo del Consorcio del Parque Nacional de los Picos de Europa, asciende a 180.000 euros, de los que el Principado aportará 100.000. El proyecto pretende recuperar el río Duje, afluente del Cares, uno de los ríos salmoneros más importantes de España. También se abordarán obras de desbroces y mantenimiento de pistas en la vertiente asturiana de los Picos de Europa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo