La responsable del Área de Biotecnología del Instituto Catalán de la Viña y el Vino (INCAVI), Anna Puig, ha sido designada por la Dirección General de Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) para formar parte de la delegación española como experta en los grupos de trabajo de Tecnología y Microbiología del Vino de la Comisión de Enología de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). Puig ya había formado parte del grupo español en las mismas áreas de trabajo en los años 2007, 2008 y 2010.
Anna Puig es licenciada y doctorada en Biología por la Universidad de Barcelona (UB) y licenciada en Enología por la Universidad Rovira i Virgili (URV). Actualmente, desarrolla varios proyectos en el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), y concretamente trabaja en diferentes líneas de investigación en el campo de la enología y la viticultura en el INCAVI. También es miembro del comité de cata de la Denominación de Origen Penedès.
Diferentes miembros del equipo técnico del INCAVI han formado parte activamente desde el año 1986 como expertos de diferentes grupos de la OIV: tecnología del vino, microbiología del vino, viticultura, especificaciones de productos enológicos, métodos de análisis … incluso ocupando cargos de responsabilidad dentro de la misma organización como la presidencia y la vicepresidencia de la Comisión de Enología, la presidencia del grupo de expertos en Tecnología del Vino o la presidencia del grupo de expertos en Microbiología del Vino.
La Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) es un organismo internacional de carácter intergubernamental con competencias científicas y técnicas en el campo de la viña, el vino, las bebidas a base de vino, uvas de mesa, pasas y otros productos derivados de la vid. Se creó en 1924 como Oficina Internacional de la Viña y el Vino y en la actualidad forman parte 45 países miembros de pleno derecho de los 5 continentes, que representan el 80% de la producción mundial del vino.
Entre otros objetivos de este organismo está el de contribuir a la armonización internacional de las prácticas y normas vitivinícolas existentes y, si es necesario, elaborar nuevas normas internacionales con el fin de mejorar las condiciones de elaboración y comercialización de los productos vitivinícolas, teniendo en cuenta los intereses de los consumidores.
España, como país miembro, a través del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ya través de diferentes delegaciones técnicas o grupos de expertos, participa en las diversas comisiones y grupos de trabajo del organigrama de la OIV. Las personas que participan como expertas en la delegación española son designadas anualmente por el mismo Ministerio.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.