• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El Gobierno de Extremadura llevará al Parlamento extremeño una nueva Ley Agraria que blinde el 25% del presupuesto para el campo y unifique la normativa existente

           

El Gobierno de Extremadura llevará al Parlamento extremeño una nueva Ley Agraria que blinde el 25% del presupuesto para el campo y unifique la normativa existente

25/02/2014

El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, anunció ayer, en la inauguración de las Jornadas Agrarias ‘Hacia un campo del S. XXI’ que se celebran en Zafra, que el Ejecutivo autonómico llevará al Parlamento extremeño una nueva Ley agraria que blinde el presupuesto autonómico destinado a la agricultura y al sector agroalimentario en un 25 por ciento y que unifique “muchas normas dispersas en una sola” que actualice “leyes que estaban obsoletas desde hace décadas o que incluso nunca llegaron a aplicarse”.

“Queremos asegurar los recursos que destinamos a nuestra agricultura para que gobierne quien gobierne la primera industria de Extremadura esté protegida”, ha detallado el presidente autonómico, quien ha recordado que el Gobierno anterior fue reduciendo progresivamente el dinero destinado a los agricultores y ganaderos cada año con un peso en el presupuesto autonómico de tan sólo el 17 por ciento del presupuesto.

“Cada año nuestra Agricultura perdía más peso, en 2007 era de un 18.1 por ciento, en 2008 de un 17.8 por ciento, en 2009 y en 2010 de un 17,7 por ciento”, ha señalado Monago, quien ha subrayado que en los presupuestos aprobados esta legislatura ha estado siempre por encima del 20 por ciento, “tres puntos más que en los últimos cuatro años” y ha recalcado que “somos con ello en la historiade Extremadura elGobierno que más peso ha dado en su presupuesto a la agricultura”.

En este sentido, el máximo representante del Ejecutivo regional, ha dicho que el campo “no sólo nos diferencia dentro de España de otras regiones, sino que refuerza nuestra identidad extremeña en cualquier parte del mundo” y ha asegurado que “la nueva ley agraria de Extremadura va a suponer un cambio cualitativo y cuantitativo en la regulación de la agricultura extremeña”.

Tal y como ha detallado Monago, se trata de una ley “más accesible, más simple, más moderna, y que nos dé ese campo de juego que necesitamos si queremos un sector agrario competitivo y adaptado a los nuevos retos”. El presidente ha recalcado que se establecerá un sistema de participación y consulta, “siempre con el máximo respeto al reparto de competencias que establece la Constitución y el Estatuto de Autonomía de Extremadura”.

“Estamos cambiando nuestro modelo productivo y el eje del nuevo sois los agricultores y ganaderos”, ha subrayado el presidente autonómico, quien ha explicado que se va a implantar enExtremadura elmodelo de agricultura ecológica, innovadora y tecnológica de Dinamarca y a generar un ecosistema emprendedor en el medio rural como el que tiene implantado Israel. “Nos queremos posicionar dentro del sur de Europa como una región emergente que está especializada de manera inteligente en el sector agroalimentario”, ha recalcado.

Tal y como ha detallado Monago, Extremadura esla tercera Comunidad Autónomacon mayor peso del campo en su riqueza, un 6 por ciento, “a la que hay que sumarle un 3 por ciento más que representala Industria Agroalimentariaen la región”.

Asimismo, el presidente regional se ha referido a las exportaciones agroalimentarias, que en 2013 aumentaron en más de 25 millones de euros respecto al año 2012. “Sectores como el porcino han recuperado los precios, la última campaña de frutas y hortalizas ha sido mejor que la anterior, y las exportaciones de productos de nuestras cooperativas han crecido también de manera notable el último año” ha detallado el máximo responsable del Ejecutivo regional, quien ha señalado que el sector agroalimentario supone el 53,7 por ciento de las exportaciones extremeñas.

AYUDAS DE LA PAC

Del mismo modo, Monago ha explicado que el Gobierno de Extremadura está trabajando en la firma de un convenio con entidades bancarias para que mejoren el crédito de los agricultores y ganaderos y se ha referido a las ayudas de la PAC como “fundamentales para complementar vuestras rentas y garantizaros una estabilidad económica”.

Por último, el presidente extremeño ha felicitado a todos los miembros del Gobierno que han trabajado para que no se perdieran fondos para las ayudas directas y para que ningún sector deje de recibir ayudas que viene recibiendo hasta ahora.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo