Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / Cooperativas Agro-Alimentarias de Extremadura valora el nuevo Decreto para el Fomento de los Seguros Agrarios.

           

Cooperativas Agro-Alimentarias de Extremadura valora el nuevo Decreto para el Fomento de los Seguros Agrarios.

26/02/2014

Cooperativas Agro-Alimentarias, después de estudiar el borrador de Decreto para el fomento de Seguros Agrarios, ha presentado sus propuestas al mismo y considera que este proyecto es de vital importancia para la protección las rentas de los agricultores y ganaderos extremeños ante las adversidades climáticas y otros riesgos a los que está expuesta la actividad agraria.

En Extremadura, en el último año se ha producido un recorte en la subvención recibida por los agricultores y ganaderos superior al 45%. Esta medida ha provocado una disminución en la contratación del seguro de los principales cultivos de la región.

En determinadas líneas de seguro, especialmente relevantes en Extremadura, hemos sufrido unas bajadas de contratación muy importantes. En los Seguros de Frutales se ha producido un descenso de un 13 % en el número de pólizas contratadas, así como un 29 % de la producción asegurada. A pesar de esta disminución, el Coste del Seguro se incrementó a los fruticultores en torno 1,5 millones de euros.

En cultivos como la cereza se ha producido una caída del 52% en el valor de producción asegurada, y en el tomate de industria un 15% en el número de pólizas.

Por todo ello, es necesario definir un sistema de apoyo fuerte y efectivo por parte de la administración, y corregir esta distorsión que se ha producido en el Sistema de Seguros Agrarios debido principalmente a los ajustes presupuestarios.

Es fundamental y urgente definir un sistema mediante el cual el agricultor conozca la reducción del coste del seguro en el mismo momento de la contratación, de lo contrario, el asegurado terminará contratando por debajo de sus esperanzas reales de producción o simplemente se saldrá del sistema.

Entendemos que cada año el presupuesto se ha de ajustar a las circunstancias económicas y financieras, pero Líneas como el Seguro de Explotaciones Frutícolas consumieron en el 2011 más de 3,5 M€ y más de 4,2 M€ en 2014, por lo que en años venideros debería al menos duplicarse la partida actual.

El sistema debe ofrecer una cobertura real a un coste razonable y, como no, en un entorno económicamente desfavorable, el apoyo estatal y autonómico al seguro agrario, se hace mucho más importante porque en muchos casos el precio del seguro es inasumible.

Es una gran responsabilidad tanto para la administración central, regional como para la AGROSEGURO y los propios asegurados, la búsqueda continua del equilibrio de costes que cada uno tiene que asumir y gestionar de la forma más eficiente, como bien dicta la Ley de Seguros Agrarios Combinado en España. Quedándose patente por lo tanto que cuando uno de los cuatro actores se desmarca, la repercusión sobre la contratación tiene su resultado inmediato.

Por lo que se insiste desde Cooperativas Agro-Alimentarias que es imprescindible la búsqueda del equilibrio entre unos costes razonables de las diferentes líneas de Seguro, el apoyo económico de las administraciones tanto central como autonómica y la implicación de agricultores y ganaderos para el mantenimiento del Sistema de Seguros en beneficio de la actividad agro-alimentarias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo