• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Miles de agricultores andaluces se manifiestan en Sevilla para rechazar el tarifazo eléctrico

           

Miles de agricultores andaluces se manifiestan en Sevilla para rechazar el tarifazo eléctrico

27/02/2014

Miles de agricultores andaluces, convocados por diversas organizaciones de agrarias, entre ellas COAG Andalucía y UPA-Andalucía, y por las federaciones y comunidades de regantes, se han concentrado hoy en la Plaza de España para rechazar un incremento de las tarifas eléctricas que amenaza seriamente la viabilidad del regadío andaluz, donde se concentra el 70% del empleo agrario de nuestra comunidad.

Ambas organizaciones recuerdan que en la última década la factura del regadío se ha incrementado casi un 260%, al pasar de pagar 46 M€ en 2004 a los 165 M€ correspondientes a 2013. La apertura al mercado libre, en 2008, provocó una subida superior al 400% en las tarifas más empleadas por los regantes, llegando en algunos casos, a incrementarse más de un 1250%, como en la tarifa 6.1.

Y es que las distintas reformas eléctricas han perjudicado especialmente a los regantes, al incrementar el término fijo de factura y obligarles a pagarlo durante todo el año, algo que perjudica a una actividad que está marcada por la estacionalidad, tal y como ha recordado el secretario general de UPA Andalucía, Agustín Rodríguez. Por eso, una de las principales reivindicaciones de los regantes concentrados ha sido la implantación de un sistema de contratos de temporada flexibles, con posibilidad de modificar la potencia para adaptarla a las necesidades de las explotaciones agrarias.

Por su parte, Miguel López ha recordado que Andalucía se ha convertido en modelo y ejemplo en modernización de regadío. Así, casi el 75% de la superficie regada en Andalucía es riego localizado (el más eficiente), frente al 48% que hay en España. En ese proceso los regantes andaluces han invertido cerca de 3.000 millones de euros, hipotecándose por 50 años, y ahora se encuentran con una factura eléctrica que no pueden asumir.

Además, hay que recordar que la tarifa eléctrica que soporta el regadío andaluz es muy superior a la de otros países competidores, como Francia u Holanda. En ese sentido, ambos dirigentes criticado que el gobierno ha legislado para favorecer el negocio de las grandes eléctricas, en lugar de promover el autoconsumo, que permitiría elevar la competitividad de nuestros regadíos. Por eso, han reclamado que el regadío cuente con una tarifa eléctrica no especulativa y piden un cambio en la legislación vigente para fomentar energías alternativas que permitan favorecer la viabilidad de las explotaciones.

El tarifazo eléctrico, además, incide en el sector agrario más allá del regadío, pues se traslada al manipulado y primera transformación de los productos que se realiza en las estructuras cooperativas, lo que acaba traduciéndose en un menor precio para el agricultor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo