Tras la confirmación del segundo jabalí enfermo de peste porcina africana (PPA) en Polonia, las autoridades chinas han decidido prohibir las importaciones de porcino de este país.
Rusia, cuando se confirmaron los dos casos de PPA en jabalíes en Lituania a finales de enero pasado, también estableció medidas restrictivas a las importaciones, pero a diferencia de China, fijó la prohibición a las exportaciones porcina de toda la UE.
El embargo ruso ha provocado una caída de las cotizaciones dado que Rusia es el principal cliente de la UE, absorbiendo un cuarta parte de las exportaciones, por lo que la carne de porcino que no ha podido ser exportada a lo largo del más de un mes que dura ya el embargo, ha sobrecargado la demanda en el mercado comunitario. El precio de referencia de la UE ha caído de 2,62 céntimos/kg desde el 27 de enero al 17 de febrero.
El analista Stephan Howarth, de la inteprofesión porcina británica estima que la presión en los precios continuará mientras dure el embargo ruso. No obstante, algunos países exportadores de la UE se podrían beneficiar de la prohibición china a Polonia, copando el mercado que ahora a los polacos se le ha cerrado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.