• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El Plan Hidrológico del Ebro mejora en un 10% el caudal ecológico para Cataluña según Arias Cañete

           

El Plan Hidrológico del Ebro mejora en un 10% el caudal ecológico para Cataluña según Arias Cañete

04/03/2014

El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, ha asegurado que el Plan Hidrológico del Ebro mejora en un 10% el caudal ecológico para Cataluña. En cualquier caso, el ministro también ha recalcado que “agotaremos todas las vías de diálogo con la Generalitat de Cataluña y la Plataforma del Delta del Ebro para intentar compatibilizar todos los intereses”.

Miguel Arias Cañete hacía estas declaraciones ayer en Bruselas, a la entrada del Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la UE, donde explicaba que el Plan Hidrológico del Ebro se ha elaborado atendiendo a todos los territorios y ha contado con la aprobación de ocho de las nueve comunidades autónomas afectadas. También ha recordado que Cataluña no se opuso a un caudal ecológico de 3.000 hectómetros cúbicos en el primer plan, “y ahora lo hemos incrementado un 10%, luego la situación de Cataluña es un diez por ciento mejor que con el plan anterior”.

A este respecto, Arias Cañete ha aclarado que el caudal ecológico del Ebro se ha calculado de acuerdo a los mismos parámetros técnicos que todos los demás ríos de España. “El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, para aprobar los caudales ecológicos, utiliza exclusivamente criterios científicos”, ha reiterado

Además, el ministro ha puntualizado que esta planificación hidrológica se empieza a revisar inmediatamente, una vez que se concluya, para hacer la nueva planificación. “Por lo tanto, en el horizonte de la nueva planificación, haremos todo los esfuerzos de diálogo con la Plataforma del Delta del Ebro y con la Generalitat de Cataluña para ver cómo podemos compatibilizar las reivindicaciones de Cataluña y las aspiraciones del resto de comunidades autónomas, que tienen que garantizar el abastecimiento de agua a sus poblaciones, a la industria y al regadío”.

El ministro ha aclarado que cuando se pide duplicar un caudal ecológico, se está pidiendo que se cercenen las posibilidades de desarrollo del resto de comunidades autónomas. Por lo tanto, “el Gobierno tiene que ser muy equilibrado a la hora de fijar caudales ecológicos”.

ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

Por otra parte, el ministro considera “deseable que la Unión Europea tenga una norma que dé cobertura, a nivel comunitario, a la utilización de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) y no sigamos en la lamentable situación en la que el resto del mundo está desarrollando estas tecnologías sobre los sistemas de cultivo, en la Unión Europea seamos una isla alejada del progreso”.

Sobre este asunto, “la posición del Gobierno es muy clara: si los dictámenes científicos garantizan la absoluta seguridad de los OGM, no hay ninguna razón que impida su liberalización en el territorio comunitario”, ha recalcado Arias Cañete, quien ha recordado que “España ha apostado por las nuevas tecnologías en todos los ámbitos y también en la agricultura”.

En este contexto, el ministro entiende que todo lo que suponga mayor productividad y reducción de costes de producción es bienvenido por los productores españoles.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo