• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El Informe del Parlamento Europeo sobre el futuro del sector de la horticultura recomienda un marco legislativo y político propicio

           
Con el apoyo de

El Informe del Parlamento Europeo sobre el futuro del sector de la horticultura recomienda un marco legislativo y político propicio

06/03/2014

El Pleno del Parlamento Europeo que se reunirá la próxima semana, en Estrasburgo, tiene previsto votar el informe sobre “El futuro del sector de la horticultura en Europa: estrategias de crecimiento”, en el que se recomienda que se establezca “un marco legislativo y político lo más propicio posible” y que se tenga en cuenta la importancia de los productos fitosanitarios para el desarrollo de los cultivos y en especial los usos menores, entre otros aspectos.

En la exposición de motivos del informe-iniciativa, que fue aprobado en la Comisión de Agricultura del 21 de enero, el Parlamento explica que: “los productores necesitan que el marco legislativo y político sea lo más propicio posible. El régimen aplicable al sector de las frutas y hortalizas de la UE ha ayudado a los productores a orientarse hacia el mercado, ha fomentado la innovación y ha aumentado la competitividad de estos mediante el apoyo a las organizaciones de productores. Sin embargo, tras quince años, más de la mitad de los productores de la UE no pertenecen a una organización de productores a pesar del objetivo de la Comisión de una tasa media de 60 % para 2013″.

Ante esta situación, el Parlamento Europeo recomienda que “La Comisión, en su revisión del régimen aplicable al sector de las frutas y hortalizas de la UE debe presentar normas prácticas más claras acerca de cómo habría que diseñar y gestionar las organizaciones de productores y garantizar que el sistema se adapte a las estructuras de mercado existentes en los Estados miembros.

Con relación a los productos fitosanitarios, el Parlamento Europeo destaca que “la horticultura depende de varios productos fitosanitarios” y destaca que “los usos menores son especialmente vulnerables”, alertando de que “sería sumamente lamentable que se llegara a un punto en el que los fabricantes no desarrollaran nuevos productos para el mercado de la UE y decidieran por el contario centrarse en otros mercados con una carga normativa menor”.

El Parlamento recomienda, además, a la Comisión “reevaluar, las restricciones actuales al uso de algunos neonicotinoides, y tendría que evaluar correctamente las repercusiones económicas y medioambientales de dichas restricciones antes de otorgarles carácter ejecutivo”.

El informe-iniciativa, que fue presentado en octubre de 2013 por la ponente: Anthe McIntyre, hace también recomendaciones sobre otros aspectos como la investigación, destacando que “la legislación, por sí sola no basta y dadas las restricciones presupuestarias a la financiación del sector público para la investigación en el ámbito de la horticultura en los Estados miembros, resulta más importante que nunca fomentar la investigación llevada a cabo por el propio sector, y que los minoristas, como beneficiarios directos de la investigación y desarrollo (I+D) de nuevos productos, reinviertan en el sector una parte de los beneficios obtenidos de los productos frescos”. Explica que “la inversión conjunta en la investigación de nuevas variedades, técnicas de producción y productos que los consumidores quieran comprar permitirá a los productores de la UE conservar una base de producción viable y competir con éxito en los mercados mundiales. La transferencia de los resultados de la investigación a la práctica resulta especialmente importante y es fundamental si la horticultura de la UE quiere seguir por delante de sus competidores.

La transferencia de los resultados de la investigación llevada a cabo en el ámbito público hasta los productores y el impulso de las relaciones directas entre los productores y el ámbito de la investigación fue una de las medidas propuestas por el presidente de FEPEX, Jorge Brotons, en la audiencia pública que el Parlamento Europeo organizó sobre el futuro de la horticultura el 9 de julio de 2013, en Bruselas. Para FEPEX, es fundamental establecer una política que contribuya a un desarrollo racional de la producción y, en este contexto, facilitar, por un lado, la constitución y funcionamiento de las organizaciones de productores, y por otro, aumentar la disponibilidad de productos fitosanitarios, constituyendo dos grandes prioridades estratégicas para el futuro del sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo