Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Las exportaciones de la industria española de alimentación y bebidas sumaron 22.594 millones de euros en 2013

           

Las exportaciones de la industria española de alimentación y bebidas sumaron 22.594 millones de euros en 2013

06/03/2014

Las exportaciones de la Industria de Alimentación y Bebidas (IAB) alcanzaron los 22.594 millones de euros en 2013, lo que supone un crecimiento del 1,5% con respecto al año anterior y una cifra récord para el sector. Este dato supone que las ventas en el exterior de productos de alimentación y bebidas representan ya el 10% de las exportaciones totales de bienes de la economía española.

Por otra parte, las importaciones de la Industria de Alimentación y Bebidas se redujeron un 0,8% en 2013 hasta los 19.127 millones de euros. Estos datos arrojan una balanza comercial positiva de 3.466 millones de euros, – 500 millones más que en 2012 – y una tasa de cobertura IAB del 118%, la mejor de toda la serie histórica.

Como se ha avanzado ya, en el conjunto del sector agroalimentario, incluyendo productos no transformados como frutas y verduras, las exportaciones crecieron un 3,7%, alcanzando los 36.685 millones de euros. Esta cifra supone un 16% del total de las exportaciones españolas de bienes de consumo.

Valoraciones de la Federación

Si bien en 2013 las exportaciones totales de bienes crecieron más que las de la Industria de Alimentación y Bebidas, un 3,6% frente a un 1,5%, la comparativa con los últimos cinco y diez años presenta unos crecimientos medios superiores –del +5,7% y del +6,5%, respectivamente– a los del total de bienes de la economía –del +4,4% y del +5,4%–.

Desde una comparativa europea, la IAB española presentó en 2013 el mayor incremento de exportaciones de la industria alimentaria dentro de las principales potencias: Alemania cayó en 2013 un -1,7%, Países Bajos un -0,8%, Francia creció un +1,4%, Italia subió un +0,1% y Bélgica disminuyó un -5,3%.

Respecto a los mercados de destino, el comportamiento de las exportaciones de la Industria de Alimentación y Bebidas es paralelo al cambio de tendencia que está teniendo lugar en la economía mundial: mientras se ralentiza el crecimiento de los países emergentes mantienen su fortaleza las exportaciones a países de la Unión Europea (+4%), y en especial a Reino Unido (+12%), así como otros países desarrollados como EE.UU. (3%) o Japón (+11%).

Por el contrario, en 2013 cayeron las ventas a países como China + Hong Kong (-6%), Rusia (-36% en gran parte debido a las restricciones a la importación de cárnicos), México (-4%), Brasil (-8%) o Sudáfrica (-25%), mientras aumentaron las exportaciones a mercados como, Francia (+4%), Portugal (+6%), Alemania (+8%), Reino Unido (+12%), Estados Unidos (+3%), Japón (+11%), Suiza (+5%) o Australia (+4%).

Los productos más exportados se mantienen estables, con un ranking encabezado por el vino con 2.583 millones de euros (+5%), la carne de cerdo con 2.388 millones (+2%) y el aceite de oliva con 1.950 millones (+3%). Les siguen el pescado congelado, los zumos, los productos de panadería, los licores y aguardientes, las aceitunas, las conservas de pescado y el aceite de soja.

Estos datos se desprenden de un análisis realizado por la Federación de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) sobre los datos oficiales de exportaciones, que serán ampliados próximamente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo