Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / UPA-CLM: El sector del vino y 200 agricultores reclaman en Pedro Muñoz la regularización de los pozos

           

UPA-CLM: El sector del vino y 200 agricultores reclaman en Pedro Muñoz la regularización de los pozos

10/03/2014

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Castilla-La Mancha se concnetró el viernes en la plaza del ayuntamiento de Pedro Muñoz donde han recibido el apoyo del alcalde José Juan Fernández y los máximos representantes de los viticultores locales a través de Grupo Colomán y la Cooperativa de San Isidro. En total, cerca de 200 personas han apoyado la campaña: “Agua de donde sobra a donde falta, ¿y la nuestra dónde está?”. La concentración pretende defender la regularización de los pozos de los agricultores profesionales que llevan desde 2008 esperando una respuesta a su solicitud.

UPA CLM ha logrado sumar fuerzas a su campaña “Agua de donde sobra a donde falta. Y la nuestra, ¿dónde está?” en Pedro Muñoz. Los presidentes de las entidades vitícolas, Francisco Zarco Rosado y Miguel Fernández han participado en la concentración y han recordado “la prohibición desde el año 1971 para regar el viñedo y como la sequía sufrida en los años 1994 y 1995 tuvo como consecuencia el arranque de más de 100.000 hectáreas de viña”. “Desde entonces fuimos conscientes del grave problema”, ha añadido el presidente de UPA Pedro Muñoz, Pascual Ortiz. Por su parte, el alcalde de Pedro Muñoz, José Juan Fernández se ha unido a la protesta de los agricultores profesionales y ha reconocido “la importancia de la agricultura y el agua para su pueblo”.

El máximo responsable de los agricultores y ganaderos de UPA CLM, Julián Morcillo se ha dirigido a todos los participantes en la protesta, a las puertas del Ayuntamiento de Pedro Muñoz. En su intervención ha reiterado “la necesidad de que se ofrezca una solución a los más de 2.500 expedientes de solicitud de regularización de pozos de agricultores profesionales y explotaciones agrarias prioritarias que se presentaron en el marco de la resolución el 28 de julio de 2008 y que siguen a la espera y mientras recibiendo multas”.

Julián Morcillo exige que a los regantes del Alto Guadiana se les trate “con la misma consideración que a los regantes valencianos o murcianos, cuyos intereses sí se han defendido en el Plan Hidrológico Nacional diseñado por el Gobierno y que en unos meses se va a aprobar de forma definitiva; y posiblemente sea la última oportunidad para solucionar, de una vez por todas, los problemas de agua y medioambientales del Alto Guadiana”.

Tras la concentración, el secretario general de UPA CLM, Julián Morcillo acompañado del secretario general de UPA Pedro Muñoz, Pascual Ortiz y de los presidentes de las entidades vitícolas han presentado al alcalde de Pedro Muñoz una moción para que se eleve a Pleno, en la que piden:

· Instar al Gobierno de España y al Gobierno de Castilla-La Mancha, que en el contexto del nuevo Plan Hidrológico Nacional den una solución definitiva a los problemas de agua y medioambientales que afectan al Alto Guadiana.

· Esta solución debe pasar por regularizar los expedientes de concesiones para uso de agua subterráneas para agricultores profesionales y explotaciones prioritarias que se presentaron en el marco de la resolución de 28 de julio de 2008, del Consorcio para la Gestión del Plan Especial del Alto Guadiana, con agua suficiente.

· La compraventa de derechos entre particulares para atender estos expedientes en concreto, NO es la solución.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo