• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Denuncian el incumplimiento de la Comisión Europea en relación con las naranjas sudafricanas con mancha negra

           
Con el apoyo de

Denuncian el incumplimiento de la Comisión Europea en relación con las naranjas sudafricanas con mancha negra

11/03/2014

Cirilo Arnandis, presidente de la sectorial de Frutas y Hortalizas de Cooperativas Agro-alimentarias de España, ha valorado muy positivamente la posición adoptada por la Conselleria de Agricultura en la reunión mantenida ayer con representantes del sector citrícola en relación a las importaciones de cítricos de Sudáfrica y el problema creado por el peligro de contagio de la “mancha negra” en las producciones europeas: “La Conselleria se ha implicado y ha asumido como propias las reivindicaciones del sector”.

En la reunión mantenida con el director general de Producción Agraria, José Miguel Ferrer, se ha puesto de manifiesto el apoyo total e incondicional de la Conselleria al sector citrícola de la Comunitat Valenciana en su oposición a las importaciones de cítricos procedentes de Sudáfrica, dado el riesgo de entrada y establecimiento de la “citrus black spot” por el peligro de contagio de la plaga “mancha negra” en las explotaciones valencianas, en particular, y las europeas, en general.

Según Arnandis, es necesaria una mayor presión hacia el Ministerio de Agricultura para que éste presione, a su vez, a la Comisión Europea: “nos encontramos ante un problema de interés nacional y así debe ser abordado y entendido por nuestras autoridades, para que éstas actúen en consonancia con la situación ante Bruselas”.

El responsable cooperativo considera que el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, debe ejercer esta presión ante sus homólogos en el Consejo de Ministros en Bruselas, dada la envergadura del problema: “se trata de un problema fitosanitario con riesgo real de contagio hacia nuestros cultivos a que a nivel europeo representan más de 500.000 hectáreas. No es un problema de protección comercial, como así lo ha puesto de manifiesto recientemente la EFSA”.

Ante la pasividad e incumplimiento de las autoridades europeas ante esta situación, “el sector se está moviendo a nivel de países productores como Francia y Portugal que apoyan, y desde hace unos días y por nuestros contactos desde Cooperativas Agro-alimentarias de España con Italia. Ya se ha implicado Paolo de Castro, presidente de la Comisión de Agricultura de Parlamento Europeo, y hasta el propio Ministerio de Agricultura italiano”.

La Comisión Europea se había comprometido ha interrumpir las importaciones procedentes d Sudáfrica a la sexta detección de la enfermedad, “algo que ha incumplido manifiestamente, ya que no han sido seis, sino 32 las detectadas y no se ha hecho nada”.

La actitud de Sudáfrica demuestra también una falta de voluntad al no aplicar tratamientos eficaces para minimizar el riego, al utilizar productos non adecuados, asegura el representante cooperativo, lo que explica la exigencia del sector citrícola valenciano a que la Comisaón Europea iterrumpa las importaciones de cítricos sudafricanos en este ejercicio allegar al límite determinado de casos de detección de frutos afectados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo