El jefe del Servicio ruso de Seguridad de Inspección Veterinaria y Fitosanitaria (Rosselkhoznadzor), Serguei Dankvert considera que Rusia no ha impuesto ninguna restricción al porcino europeo, sino que solo ha respondido a la aparición de casos de Peste Porcina Africana (PPA) en Lituania, considerando a la UE como territorio único. Así ha respondido a una pregunta sobre el por qué de aplicar estas restricciones que le han realizado en una entrevista publicada por el diario “Russia beyond the Headlines”. Ha recordado que una de las condiciones del Acuerdo de Lisboa es que la carne y productos cárnicos crudos exportados de la UE hacia Rusia tienen que proceder de territorios administrativos oficialmente indemnes de enfermedades contagiosas, como la PPA, durante 3 años.
Ha culpado a la Comisión europea de no haber respondido a las señales de alerta que se han mandado desde Rusia en los últimos años. En la entrevista, Dankvert ha señalado que la propuesta que ofrece la Comisión (cierre de 5-6 regiones de Lituania) es claramente insuficiente y que de todos modos las propuestas de regionalización tendrían que ser aceptadas por la Unión Aduanera (Rusia, Belarús y Kazajastán).
Dankvert no ha avanzado ninguna fecha de apertura pero si ha lanzado que para su administración, una verdadera regionalización del territorio de la UE conllevaría poder identificar el país de origen donde ha nacido el lechón y que se asegurara que el animal ha nacido, ha sido criado y sacrificado en países no infectados.
En diciembre pasado se aprobó una normativa comunitaria de etiquetado de las carnes de porcino, que entrará en vigor el 1 de abril de 2015, que obliga a indicar en el etiquetado el país de sacrificio y el país donde ha sido criado un cierto período de tiempo, pero no obliga a indicar donde el animal ha nacido ni donde se ha producido la totalidad de su cría.
El jefe del Rosselkhoznadzor ha expuesto que las negociaciones con la Comisión Europea, concretamente con Paola Testori Coggi, Directora General de Salud del Consumidor siguen su curso si bien no ha habido avances ya que las autoridades comunitarias no han presentado ninguna propuesta alternativa de regionalización, pero por el contrario si han esgrimido amenazas de denunciar a Rusia ante la OMC. Dankert si ha señalado que Coggi ha aceptado su ofrecimiento de enviar expertos comunitarios a al Instituto ruso de Sanidad Animal en Vladimir para analizar, desde un punto científico, la situación y los riesgos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.