|
|
|
|
|
1,26 |
-0,01 |
€/kg canal |
|
1,47 |
0,02 |
€/kg canal |
Países |
1,11 |
-0,03 |
€/kg canal |
Países |
1,4 |
-0,04 |
€/kg vivo |
|
1,34 |
-0,03 |
€/kg canal |
Bélgica |
1,37 |
-0,02 |
€/kg vivo |
España |
1,2 |
0 |
€/kg vivo |
Italia |
1,33 |
-0,01 |
€/kg vivo |
|
|
|
|
Países |
45 |
-1,5 |
€/ud de 23 kg |
España |
48 |
-0,5 |
€/ud de 18 kg |
Comentario: El
precio alemán es el único que ha subido. Se ha incrementado en 2 céntimos. El
motivo es la reducción de las ofertas, consecuencia de una bajada de la
producción motivada por el embargo ruso.
En España el precio se ha
mantenido estable y se ha fijado por dos semanas. El próximo 14 de marzo se
espera la visita de los veterinarios rusos que irán a inspeccionar los mataderos
españoles. El déficit de carne en Rusia es cada vez mayor y no puede ser
abastecido por terceros países, por lo que la administración rusa tendrá que
buscar una solución.
Según las estimaciones del MPB,
el precio medio del porcino comunitario tendría que estar actualmente unos 20
céntimos por encima del precio actual.
En la comparativa de precios, el
español está a la cabeza, a 9 céntimos por delante del precio francés, a 10
céntimos del alemán y a 14 céntimos por encima del danés.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.