• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Junta de Andalucía lamenta que el “ajuste injustificado” de la PAC en su CA castigue a un sector amortiguador de la crisis económica

           

La Junta de Andalucía lamenta que el “ajuste injustificado” de la PAC en su CA castigue a un sector amortiguador de la crisis económica

14/03/2014

El viceconsejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Juan Antonio Cortecero, lamentó ayer “el ajuste adicional e injustificado de la Política Agrícola Común (PAC) que el Gobierno de España ha aplicado a Andalucía”, un recorte que, según ha explicado, castiga a un sector, el agroalimentario, que “gracias a su competitividad y vocación exportadora, se ha convertido en un elemento amortiguador de la crisis económica y un sector clave para la recuperación económica”.

Cortecero, que ha inaugurado la Conferencia Europea ‘La nueva PAC 2014-2020’, organizada por la Asociación de Jóvenes Agricultores de Sevilla (Asaja), ha recordado la importancia de la PAC, “que ha generado resultados positivos a lo largo de muchos años en materia de renta agraria, en la fijación de la población en el medio rural, en la mejora de la calidad de vida y ha contribuido a conformar un sector agrario competitivo”.

En este sentido, ha destacado que, según el Eurobarómetro que publica la Comisión Europea, el 77% de los encuestados consideran que la PAC beneficia a todos los ciudadanos de la Unión Europea, mientras que el 61% es consciente de que los ingresos agrícolas son inferiores a los de los demás sectores económicos. Además, el 53% cree que el desarrollo de la agricultura y de las zonas rurales es muy importante para el futuro. “Datos que confirman la importancia que los europeos conceden al apoyo a la agricultura y a las zonas rurales y la legitimación social con la que cuenta la PAC”, ha aseverado.

“Desde Andalucía nos parece especialmente significativo el apoyo que se ofrece a la agricultura y a las zonas rurales, que ha generado y genera resultados positivos”, ha subrayado el viceconsejero. Al respecto, ha puntualizado que, “el complejo agroalimentario en su conjunto es una especial fuente de buenas noticias económicas en la actual fase de la llamada gran recesión que estamos atravesando”. Sólo en el año 2013, el sector cerró con unas exportaciones por valor de 7.413 millones de euros, un 4,6% más que el año anterior, mientras que las ramas primarias en Andalucía han experimentado una mejora de su actividad del 8%, aportando algo más de tres décimas al crecimiento del PIB de Andalucía.

Según ha explicado, el sector agroalimentario andaluz “gana presencia en los cada vez más difíciles y exigentes mercados internacionales”. Así, de los 13 productos que lideran el ranking de exportaciones andaluzas, seis son agroalimentarios. De ahí que uno de cada cuatro euros que se exportan en Andalucía tenga el distintivo agroalimentario. Es más, ha añadido, uno de cada cinco euros que exporta España de productos agroalimentarios es andaluz.

Asimismo, Cortecero ha repasado algunos de los problemas e incertidumbres de la agricultura y la agroindustria, entre ellos el incremento de los costes energéticos en varios subsectores agroalimentarios, especialmente en el regadío, “que está poniendo en peligro la viabilidad de explotaciones de regadíos modernos”. A ello se suma la modificación del marco regulador de las energías renovables y la cogeneración, “que perjudica a los proyectos industriales vinculados a la ganadería como el tratamiento de purines”.

“Las dificultades para acceder al crédito, la gestión sostenible, la incorporación de jóvenes formados que garantice el relevo generacional, la concentración de la oferta ante un mercado global o la necesidad de seguir impulsando la investigación son otras de las incertidumbres del sector que no debemos olvidar”, ha señalado.

Teniendo en cuenta este contexto, la nueva PAC debe contribuir a “garantizar una producción viable de alimentos, la gestión sostenible de los recursos naturales, la continuidad de los esfuerzos inversores y debe ser capaz de afrontar los principales retos de la agroindustria y la agricultura”, ha concretado el viceconsejero.

En el caso de Andalucía, “el impacto de la PAC es muy importante” y prueba de ello es que, “sólo en el último año se han beneficiado 850.000 perceptores, de los que cerca de 280.000 son andaluces”. Por ello, “lamentamos que la aplicación de la nueva PAC en España se haya cerrado de forma perjudicial para Andalucía, que pierde, como mínimo, 418 millones de euros; 160 millones del primer pilar y 258 del segundo”, ha aseverado.

En este sentido, ha recordado que “el Gobierno de Andalucía dio, desde el primer momento, un apoyo sin reservas al Gobierno de España de cara a la negociación en Bruselas, sin embargo, la segunda fase, la relativa a la aplicación de la PAC en España se ha cerrado de forma perjudicial para Andalucía”, ha explicado.

Como consecuencia de este “ajuste adicional e injustificado, los agricultores, ganaderos, la agroindustria y el mundo rural andaluz van a obtener menos recursos financieros que los que han venido percibiendo en el último periodo”, ha concretado. Ello supone, según ha apuntado, que “habrá menos oportunidades para generar renta y empleo en un momento especialmente difícil de crisis económica y con niveles récord de desempleo”. “Y ésta es la única razón del rechazo del Gobierno andaluz a la aplicación de la nueva PAC formulada por el Gobierno de España”, ha asegurado.

No obstante, Cortecero ha trasladado a los asistentes a esta Conferencia que “el resultado negativo de la reforma de la PAC no empaña la confianza de la que goza el complejo agroalimentario andaluz dentro y fuera de nuestras fronteras; una confianza que se ha ganado a pulso y basada en el trabajo de sus profesionales, trabajadores e instituciones”. Por ello, ha asegurado, “el reto es seguir reforzando esa confianza y traducirla en nuevas iniciativas generadoras de renta, riqueza y empleo que permitan afrontar con éxito la competencia internacional porque no hay país moderno en el que el complejo agroalimentario no forme parte esencial de su estrategia de crecimiento”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo