• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Las nuevas etiquetas de jamón ibérico obligan a los cerdos a pasar hambre, según ANDA

           
Con el apoyo de

Las nuevas etiquetas de jamón ibérico obligan a los cerdos a pasar hambre, según ANDA

18/03/2014

La Asociación Nacional para la Defensa de los Animales (ANDA) se ha dirigido al ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, para manifestarle su preocupación por la amenaza que representa para el bienestar animal la aplicación del RD 4/2004 sobre “Norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibérico”.

Este Real Decreto establece un etiquetado “ibérico” que califica el producto según dos términos. El primero hace referencia a la alimentación y el entorno de cría: “bellota” para animales que han vivido en la dehesa y se han alimentado de sus productos naturales; “cebo de campo” para animales alimentados con piensos y que solo han estado al aire libre sus dos últimos meses y “cebo” para animales alimentados con piensos y que siempre han vivido en naves de cría intensiva. El segundo término se refiere a la raza del animal: “100% ibérico” cuando el animal es genuinamente de raza ibérica e “ibérico” para aquellos animales cruzados con otras razas de crecimiento y engorde rápido hasta un máximo del 50%.

Para ANDA este sistema da lugar a equívocos, ya que el 80% de lo que el consumidor compra como “ibérico” procede de su categoría más baja, “cebo”, es decir que el animal ni ha vivido en una dehesa ni se ha alimentado de productos naturales y, además, es solo mitad ibérico. “Desde el Ministerio nos dirán que cada término de la etiqueta está perfectamente definido y responde a unas condiciones concretas de cría y alimentación pero la verdad es que los ciudadanos no van al supermercado con el Real Decreto debajo del brazo y solo ven la palabra “ibérico” seguida de unas adjetivaciones difíciles de interpretar”, comenta Alberto Díez, portavoz de ANDA.

Además, ANDA está especialmente preocupada por otra consecuencia de la aplicación de este Real Decreto. Para el tipo “cebo” se permite el cruce con razas de crecimiento y engorde rápido. Estos animales deben sacrificarse con una edad mínima de 10 meses y al establecer un peso mínimo de 115 Kilos, los mataderos por motivos de preferencias comerciales van a exigir ese peso a los ganaderos. Un animal cruzado, con 10 meses y alimentado de forma correcta, alcanza fácilmente los 140 Kilos por lo que al ganadero solo le va a quedar una opción para reducir esos kilos: hacer pasar hambre al cerdo.

Por estos motivos ANDA ha pedido al Ministerio que se reduzca el porcentaje de cruce permitido aumentando la proporción de raza “ibérica”, de crecimiento más lento. El producto final sería algo menos económico pero el consumidor no sería engañado ni los cerdos “adelgazados”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Se prevé un aumento del consumo mundial de carne 21/11/2025
  • Las exportaciones de porcino de EEUU descienden por las menores compras de China 21/11/2025
  • Yaya Wars, la nueva campaña de Interporc que homenajea la cocina tradicional entre generaciones 21/11/2025
  • Biofilm positivo: una revolución en la bioseguridad en las granjas porcinas 20/11/2025
  • El mercado porcino europeo mantiene ajustes moderados mientras continúan las presiones a la baja 18/11/2025
  • Aumenta el censo porcino danés 18/11/2025
  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo