Cuatro veces al año, la interprofesión del porcino en el Reino Unido lleva a cabo unos análisis para saber si el cerdo que se vende en los lineales como británico, es efectivamente del Reino Unido.
En cada oleada de inspección, la interprofesión recoge aleatoriamente 30 muestras de porcino en la distribución. Aplican un análisis de isótopos que permite observar las variaciones geográficas en carbono, nitrógeno y otros elementos. Este test se ha llamado SIRA, por ser las siglas de Stable Isotope Ratio Analisis.
La inteprofesión usa su propia base de datos de variaciones químicas naturales en muestras de carne de cerdo en todo el país, para saber si los productos que llevan en el etiquetado la bandera británica, son realmente del Reino Unido.
El último análisis llevado a cabo fue en enero pasado, con muestras recogidas en diciembre. Todas las muestras confirmaron que efectivamente los productos etiquetados como británicos, efectivamente lo eran.
Según la Interprofesión, la distribución apoya estos análisis, así como la Agencia británica de Seguridad de los Alimentos que ha mostrado interés por el sistema y por la posibilidad de usarlo en sus propias investigaciones.
El desarrollo de SIRA para su aplicación en productos del porcino se ha realizado conjuntamente con un laboratorio alemán. Los análisis se han llevado a cabo en una base datos de unas 500 localidades agrarias del país, contrastando isótopos de deuterio, carbono, nitrógeno y azufre que fueran ligeramente diferentes, zona por zona. El test tiene una fiabilidad del 90%, de identificar correctamente que el origen es del Reino Unido.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.