• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Castilla-La Mancha pide flexibilizar los requisitos para las ayudas a la promoción del vino en la Unión Europea

           

Castilla-La Mancha pide flexibilizar los requisitos para las ayudas a la promoción del vino en la Unión Europea

18/03/2014

La consejera de Agricultura de Castilla y La Mancha el Gobierno regional, María Luisa Soriano, ha afirmado que “desde Castilla-La Mancha no podemos permitir que se pongan restricciones a la promoción del vino en la UE, ya que para nosotros es un producto estratégico cuyo principal mercado exterior es el comunitario”.

Así se ha expresado Soriano en relación a la pretensión de la Comisión Europea de que las ayudas a la promoción del vino en países de la UE –que entran en vigor con la nueva reforma de la PAC- se concedan exclusivamente cuando en las acciones participe algún otro producto agroalimentario, por lo que una denominación de origen de vinos no podría por sí misma optar a estos fondos si no se une a otras figuras de calidad alimentarias.

La consejera participó ayer en Madrid en la reunión del Consejo Consultivo de Política Agrícola y Pesquera para Asuntos Comunitarios, en el que el Ministerio de Agricultura y las comunidades autónomas preparan el próximo Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE. Allí ha planteado “que el vino tenga el mismo tratamiento que el resto de productos agroalimentarios”.

Asimismo, ha destacado la importancia de que por primera vez la UE habilite fondos para la promoción del vino en el mercado comunitario, ya que hasta ahora estaban limitados a acciones en terceros países, y ha reclamado que no se pongan restricciones al vino, “asunto en el que contamos con el respaldo de otras comunidades autónomas y del propio Comité de las Regiones de la UE”.

Más del 70 por ciento de las exportaciones

María Luisa Soriano ha incidido en que “la UE es el gran mercado exterior del vino de Castilla-La Mancha, ya que más del 70 por ciento de la facturación procede de los países comunitarios, y por ello es importante que el sector cuente con ayudas para dar a conocer los vinos de Castilla-La Mancha”.

En este sentido, ha detallado que los cuatro primeros mercados para el vino regional por volumen de facturación en 2013 han sido Francia, Alemania, Italia y Reino Unido, que concentraron entre los cuatro el 65 por ciento de las ventas al exterior, con casi 392 millones de euros.

Resolución de expedientes para reestructuración de viñedo

Por lo que respecta a la restructuración y reconversión de viñedos, María Luisa Soriano ha anunciado la “inminente” resolución de los expedientes por parte de los servicios técnicos de la Consejería de Agricultura, y se ha mostrado “encantada” del alto número de solicitudes para modernizar el viñedo regional.

Por último, ha señalado que para facilitar que los proyectos se realicen en esta misma campaña, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha recoge hoy una modificación de la normativa para que la escasez de planta en viveros no suponga un obstáculo para los viticultores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo