Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Ventajas del sistema agrario de seguros para el sector caprino

           

Ventajas del sistema agrario de seguros para el sector caprino

19/03/2014

La Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) ha mantenido una reunión con los representantes del sector caprino de la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS) –reunión convocada a instancias de estos últimos- en la que se les ha explicado como es el seguro del sistema agrario combinado y las garantías que ofrece.

El seguro, que depende de los ministerios de Agricultura y Economía, está subvencionado y esta subvención se descuenta en el momento de su contratación.

Según se les informó en la reunión, el seguro tiene un contrato básico y otros adicionales. En el básico entran accidentes de todo tipo y cubre, por ejemplo, las consecuencias de enfermedades como la fiebre aftosa o el scrapie. Entre los percances que cubre en este paquete básico también se encuentran los ataques de los lobos y los perros asilvestrados. Se da el caso de que comunidades, como la de Castilla y León, por ejemplo, donde la cabaña de lobos es más numerosa y, por tanto, los ataques también, los ganaderos tienen seguros con menos cobertura que el que ofrece ENESA y tardan más en pagarse.

Fuentes de ENESA indican que su seguro no solo cubre el siniestro, sino que también contempla las consecuencias del mismo en los diez días siguientes a la fecha en la que se produzco la agresión, Estas consecuencias van desde animales heridos en el ataque que mueren después hasta abortos.

“Hay un gran desconocimiento del tema de los seguros entre los ganaderos del sector ovino/caprino. Por eso estamos muy interesados en nuestra relación con FEAGAS para que a través de la Federación podamos llegar de manera directa a los ganaderos de las razas puras que puedan optar a este seguro”, indicaron desde ENESA.

En este sentido, apuntaron estas mismas fuentes, hay muy pocos seguros hechos en el sector ovino/caprino, lo que les extraña “porque es un seguro barato”.

En el sector vacuno, sobre todo en el del vacuno de leche, hay muchos seguros hechos, superando el 50% de la población animal, apuntan desde ENESA, que recalca que en muchas comunidades autónomas el seguro abarca al 100% de los animales.

Los representantes del sector caprino de FEAGAS aportaron en la reunión temas nuevos que podrían ser subvencionables también, fruto de su experiencia diaria en el trabajo. ENESA lo contempló. Cada año, se les dijo, cambian los planes de seguro y se recogen las novedades. Ante cada propuesta se hace un estudio de viabilidad con Agroseguro y se ve la conveniencia o no de incluirlo en el plan.

Por parte de ENESA estuvieron presentes en la reunión Gonzalo María Eiriz, Director Adjunto, y Pilar Tejero, Jefa de Área de Estudios e Investigación en Producciones Ganaderas y Acuícolas. FEAGAS estuvo representada por Juan Manuel Micheo, representante del Sector Caprino en el Comité de Razas Autóctonas de Fomento, Integradas, de la Unión Europea y de Terceros Países, además de ser el Secretario Ejecutivo de la Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña (CABRAMA); Francisco Javier Pleguezuelos, Secretario Ejecutivo de la Federación Española de Criadores de Caprino de raza Murciano-Granadina (MURCIGRAN); y Manuel Luque, Director Gerente de FEAGAS.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo