Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Ventas de cava en 2013: mejor comportamiento del mercado interior que del exterior

           

Ventas de cava en 2013: mejor comportamiento del mercado interior que del exterior

19/03/2014

En 2013, un año más de dificultades para el consumo en general y también para el vino, el Cava ha continuado manteniendo los niveles de venta tanto en el mercado nacional como en el internacional.

El total expedido retrocede un 0,77% pero conserva el volumen de los mejores años con 241,3 millones de botellas.

Durante la rueda de prensa de presentación de resultados, el presidente del Consejo Regulador del Cava, Pere Bonet, hizo balance de los datos de 2013 y destacó que “en un año de dificultades, en concreto tras más de siete años de dificultades, el cava ha resistido consolidando los grandes éxitos alcanzados, tanto en volumen como en distribución”.

El Mercado Interior, el más afectado desde el inicio de la crisis, se ha comportado en 2013 mejor, retrocediendo un 0,47% y situando su volumen consolidado por encima de los 81 millones, el 33,74% del total Cava.

El Mercado Exterior, incluyendo la exportación a la UE, habitualmente en aumento año tras año desde 1980, sufre en 2013 un decremento del 0,92% quedando el volumen exportado en 159,9 millones, lo que representa un 66,26% del total Cava expedido. Con esta cifra el Cava se mantiene como líder mundial en la exportación de Vinos Espumosos de Calidad elaborado por el Método Tradicional.

Alemania sigue liderando el ranking de las exportaciones con 40,2 millones (+2,10%).

Continúan aumentando su volumen significativamente dos grandes mercados tradicionalmente consumidores de Champagne: Bélgica que sobrepasa los 27 millones con un aumento del 9,56% sobre 2012 y el difícil mercado francés, que crece el 9,73% consiguiendo 5,44 millones de botellas. Así mismo Suecia crece un 6,07% hasta los 2,6 millones.

Entre los países que descienden destaca el Reino Unido con una pérdida del 16,76%, a pesar de ello continua segundo en el ranking con casi 30 millones de botellas. Retroceden también Suiza (-8,40%), Finlandia (-5,5%) y Países Bajos (-2,99%) todos ellos con volumen por encima de los 2,5 millones.

Los TOP 10 representan el 87 % del total exportado.

El Mercado Europeo, a pesar de que retrocede un 1,53%, sigue consolidado como en los últimos años con un volumen por encima de los 117 millones de botellas.

La exportación a Terceros Países crece un año más, en 2013 el 0,91% y se sitúa en 42 millones.

En 2013 constata el buen comportamiento del Cava que mantiene su trayectoria ascendente desde el inicio de siglo y se consolida en el mercado mundial tanto en volumen como en distribución con presencia en más de 140 países. “La evolución en la exportación global es constante, tenemos una posición envidiable en el mundo”, recalcó Bonet.

El presidente del Consejo Regulador del Cava insistió en que el sector “debe dirigirse hacia la distinción cualitativa”. Según Bonet, “la mejora tiene que venir por la calidad, por la mejora de la imagen y del valor añadido, para poder ser aspirantes a número uno”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo