• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / UPA-Andalucía vuelve a proponer la inclusión del olivar de baja producción y alta pendiente en las ayudas asociadas

           

UPA-Andalucía vuelve a proponer la inclusión del olivar de baja producción y alta pendiente en las ayudas asociadas

20/03/2014

El Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, acompañado por el Secretario de Agricultura y Mercados, Javier Fernández, ha mantenido una reunión con el Director General de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio, Carlos Cabanas para presentarle nuestra propuesta de que se incluya el olivar de baja producción y alta pendiente en las ayudas asociadas de la PAC. Agustín Rodríguez ha justificado la medida, viable a nuestro entender, en el hecho de que este tipo de olivar tiene unos costes de producción por kilo de aceite por encima de los 4 euros, mientras que el precio del aceite está por debajo de los 2, lo que configura un riesgo real de abandono. Igualmente se le ha vuelto a solicitar la inclusión de la uva pasa en las ayudas asociadas.

“Se trata de un olivar social del que depende la economía de Andalucía. Por eso consideramos muy importante su inclusión en las ayudas asociadas. Con esta propuesta, acotamos el olivar que se debería incluir a la alta pendiente, fundamentalmente de sierra de difícil mecanización. Entendemos que es una propuesta viable y valoramos esta reunión como positiva porque el Ministerio se ha comprometido a estudiarla. Madrid tiene la última palabra. El reglamento permite el derecho a estas ayudas, por lo que se puede incluir antes de agosto de este año”, ha explicado Agustín Rodríguez.

El Secretario General de UPA-Andalucía ha añadido que nuestra Organización continuará profundizando en la propuesta, por lo que en los próximos días haremos cálculos y estimaciones por hectáreas para hacérselos llegar al Director General con el objetivo de cuantificar el montante de las ayudas.

El Director General de Producciones y Mercados Agrarios, Carlos Cabanas, recibió la propuesta de UPA-Andalucía formalmente por escrito y afirmó que está previsto que se puedan revisar los sectores que se incluyan en las ayudas asociadas el 1 de agosto de 2016. “El Ministerio no tiene inconveniente en incorporar el olivar en pendiente si reúne las condiciones. De todas formas, analizaremos la propuesta planteada por UPA y veremos en el futuro las posibilidades de incorporarlo”, ha dicho.

Por otro lado, UPA-Andalucía ha trasladado al Director General nuestra preocupación por la estimación de ayuda a la calidad (artículo 68) del algodón que se cobrará en los próximos años. Teniendo en cuenta que el cálculo con el nuevo modelo de ayuda está basado en la producción de algodón y la cuantía de ayuda de la presente campaña 2014 se dispare la superficie y la producción de forma especulativa y artificial, provocada por productores que llevan muchos años sin sembrar y que, en definitiva, vienen a perjudicar a los verdaderos profesionales de este cultivo que históricamente vienen sembrando y apostando por el algodón. “Le hemos pedido al Ministerio que busque fórmulas de equilibrio para que la siembra de algodón de esta campaña no la condicione la ayuda a la calidad, porque puede producirse una distorsión en el mercado motivado por el incremento injustificado de superficie, toda vez que la ayuda que se declare este año se tendrá en cuenta para los próximos”, ha reconocido Agustín Rodríguez.

Al margen de esto, UPA-Andalucía ha trasladado al Director General nuestra profunda preocupación por la situación que tiene el cultivo en relación a la necesidad urgente de disponer del único defoliante (tidiasuron 50%) en el mercado que permite la defoliación natural del algodón para la recolección, recordándole al mismo tiempo que las materias activas que actualmente están autorizadas carecen de eficacia y, por lo tanto, no permiten la caída de la hoja de forma natural.

Carlos Cabanas ha explicado que el Ministerio estará muy atento para evitar que se produzca especulación en la siembra, así como que haya una reducción de la ayuda que actualmente tiene el sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo