Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Argentina incumplirá por 7º año consecutivo con la Cuota Hilton

           

Argentina incumplirá por 7º año consecutivo con la Cuota Hilton

21/03/2014

Por la intervención del Gobierno en el mercado de la carne, Argentina se encamina a incumplir por séptimo año consecutivo con las exportaciones de la cuota Hilton, el cupo de 30.000 toneladas de cortes de alto valor, destinados a la Unión Europea. El incumplimiento significaría una pérdida de divisas de unos US$ 134,26 millones.

En el último mes, ante la subida de los precios internos, la Secretaría de Comercio frenó las exportaciones, trabando la entrega de permisos de exportación de todos los productos, incluidos los de la cuota Hilton. Así, volvió a verse afectado un negocio que el año pasado representó US$ 330 millones, pero que podría haber aportado otros US$ 120,17 millones extras si el país no hubiera incumplido.

Para este ciclo de embarques, que comenzó en julio del año pasado y se extiende hasta junio de 2014, el escenario no parece mejor. Según un informe del ex vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y además productor, Néstor Roulet, en los primeros siete meses del ciclo solo se embarcó un 40% de la cuota, hasta enero pasado se despacharon 12.025 t.

Si en los primeros siete meses se vendió el 40% del cupo, para dar por cumplido ese compromiso comercial, en los cinco meses que quedan se tendría que exportar el 60% restante, no contando con la suficiente cantidad de novillos gordos como para cumplir con la demanda, y sin que los frigoríficos exportadores tengan capacidad de faena. Aun manteniendo el ritmo de embarques de los últimos meses, sólo se alcanzaría un volumen total de 21.426 t. Es decir, quedarían sin cumplir 8.574 t, que en dinero representaría una pérdida de divisas de US$ 134,26 millones.

Según Roulet, la cuota Hilton sólo representa el 1,15 % de la producción de carne en el país, por lo que no cumplirla es realmente una falta de visión estratégica. Estas 8.574 t que no se cumplirían -el 0,33% de la carne que produjo el país en 2013- no inciden en el mercado interno, ya que solo le agregarían a la dieta de los argentinos 214 gramos de los 65 kg que se consumen por persona al año.

En estos siete años de incumplimiento, el país perdió un total de US$ 632 millones en divisas. En 2006, a partir de la intervención negativa del Gobierno en el mercado cárnico se inició la falta de cumplimiento.

La situación de Argentina respecto de la cuota Hilton contrasta con lo que ocurre en Uruguay. El año pasado, ese país solicitó ante la Unión Europea (UE) el incremento de su cupo de apenas 6.300 t. Si bien aún faltan por embarcar unas 2.000 t del ciclo actual, las autoridades aseguran que cumplirán ese compromiso. Uruguay no sólo busca crecer en la cuota Hilton, donde cada país exportador entra a la UE con una tasa del 20%, sino que pretende hacerlo también en la llamada 481, que llega a Europa sin aranceles. Argentina todavía no pudo acceder a esta última cuota, que representa un total de 48.300 t manejadas por los importadores; en cambio, Uruguay podría situar este año 9.000 toneladas, 35% más que en 2013, según publica el Boletín Exterior del MAGRAMA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo