• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / UPA pide al Gobierno que ignore las recomendaciones agrarias de los expertos fiscales

           

UPA pide al Gobierno que ignore las recomendaciones agrarias de los expertos fiscales

25/03/2014

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha pedido al Gobierno que haga caso omiso de las propuestas de los expertos en fiscalidad en lo que afecta a la agricultura y la ganadería. Para la organización, de ponerse en marcha estas medidas, el sector primario sufriría “una carga de impuestos inasumible” en la situación de crisis que ya atraviesan los agricultores y ganaderos.

UPA ha explicado que está manteniendo contactos a lo largo de los últimos días “al más alto nivel” para explicar los nefastos efectos que tendrían las propuestas en el mundo rural y frenar su aplicación.

Sobre la eliminación de los módulos del IRPF para autónomos que facturan a empresas, que proponen los expertos –sistema al que se acogen el 90% de los profesionales del sector-, UPA cree que supondría una carga burocrática y de papeleo “muy difícil de gestionar por la gran mayoría de las explotaciones” y que no mejoraría la tributación por ser el agrario un sector perfectamente conocido, estudiado y controlado tanto por el Ministerio de Agricultura como por el Ministerio de Hacienda.

Cuando el Gobierno “debería estar ultimando” un mecanismo para la devolución automática del céntimo sanitario vinculado a las solicitudes anteriores de la devolución del impuesto del gasóleo agrícola, “nos encontramos con que los expertos coquetean con la idea de incrementar el impuesto especial de hidrocarburos”. Para UPA, la subida de la tributación indirecta vía impuesto especial de hidrocarburos o eléctrico sería “insoportable” para el sector.

Con respecto al IVA, UPA opina que un incremento del IVA reducido o superreducido provocaría “una retracción aún mayor del consumo y finalmente una reducción del precio de nuestros productos en origen”.
Respecto a la introducción de un nuevo gravamen al vino, UPA ha recordado que el consumo en España “está cayendo” y que otros países que compiten con nosotros no lo tienen, por lo que nos restaría competitividad tanto en el mercado interior como en el exterior.

Los expertos también han propuesto la eliminación de las reducciones tributarias en la trasmisión de explotaciones. Para los agricultores, la introducción de estas reducciones supuso reconocer que las tierras no sólo tienen un valor patrimonial sino que también son un medio de producción, por lo que tributar por su transmisión supone gravar doblemente el mismo concepto. Por ello, según UPA, deben mantenerse las reducciones existentes que sólo se aplican en caso de que el adquirente justifique adecuadamente su profesionalidad en la agricultura.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo